
La élite económica mundial se reúne un año más en la localidad suiza de Davos para conversar sobre los desafíos globales. Reconstruir la confianza será el elemento que vertebre las conversaciones este año. En la edición número 54 del Foro Económico Mundial, participará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que aprovechará la ocasión para sentarse con los principales líderes empresariales del Ibex 35.
El presidente del Gobierno repite en el Foro Económico mundial con un discurso especial en la tarde del miércoles. Destinará parte de su visita a mantener una reunión con los líderes empresariales españoles que asistan al evento, según ha podido confirmar El Economista. Un encuentro informal que tendrá lugar después de la intervención de Sánchez y que replicaría el formato del pasado año.
Han sido varios los motivos por lo que han emergido tensiones entre las grandes empresas y el Gobierno en los últimos meses que, muy probablemente, pueden aflorar en el encuentro entre Sánchez y los primeros espadas del Ibex. Igual que el pasado, año, las tasas a las energéticas y bancos ha generado malestar. El acuerdo de Gobierno PSOE-Sumar que prórroga las medids creadas por la crisis inflacionista derivada de la guerra de Ucrania suscitó importantes protestas por parte de Repsol el año pasado. Su consejero delegado, Josu Jon Imaz, aseguró que perjudica a la capacidad de inversión en España de la petrolera. Más recientemente, el acuerdo de la semana pasada con Junts para propiciar el regreso de las sedes empresariales a Cataluña también ha generado rechazo, especialmente en el sector financiero.
La localidad suiza acogerá esta semana a la plana mayor del entramado empresaria español. Asistirán a la cita económica más importante del año, que tiene lugar entre el 15 y el 19 de enero, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, y el consejero delegado, Onur Genç. También la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, acompañada del consejero delegado de la entidad, Héctor Grisi, el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz y el CEO de Cepsa, Maarten Wetselaar.
Por parte de Naturgy la representación será doble con su presidente, Francisco Reynés, y el director general de Sostenibilidad, Reputación y Relaciones Institucionales, Jordi García Tabernero. Formará parte del panel de oradores sobre la transición hacia las energías renovables el presidente de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán mientras el CEO de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, intervendrá en un panel sobre Europa en la nueva economía global. Y se prevé que también haya representación también por parte de Ferrovial, con la asistencia de su presidente ejecutivo, Rafael del Pino, y de Acciona.
En su discurso del pasado año, Sánchez planteó la necesidad de que el bloque comunitario impulse su autonomía estratégica y hacía gala de la capacidad de regasificación de España para presentarla como alternativa al chantaje del gas ruso.
El pasado año, Sánchez escogió este mismo enclave para reunirse con los principales ejecutivos empresariales españoles. Tras su intervención, mantuvo un encuentro a puerta cerrada con bancos y energéticas del Ibex en el que abordaron las preocupaciones por la incertidumbre económica.
El encuentro sirvió como una especie de reconciliación entre Gobierno y empresarios, que hacía meses que no se encontraban en la misma sala. Les había distanciado la crisis energética, la inflación y las medidas dispuestas por el Ejecutivo español para afrontar ambas cuestiones. Aunque la conversación versó principalmente sobre el impacto de los subsidios de Estados Unidos. Faltó a la cita el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, que estaba reunido a la misma hora para zanjar un acuerdo con el consejero delegado de Norges, aunque le sustituyó el director de Innovación y Sostenibilidad, Agustín Delgado.
La intervención de Sánchez en Davos no es la única por parte del Gobierno. Participará también el ministro de Exteriores, José Manuel Albares en una mesa sobre las perspectivas de futuro de Ucrania y el ministro de Transición Digital, José Luis Escrivá, en un debate sobre innovación.
Se estrenará, por otro lado, la exminsitra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en calidad de presidenta del Banco Europeo de Inversiones que, con ponentes de la talla de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde y el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, abordará en un panel la unión de los mercados europeos.