Corresponsal en Bruselas

Tan esperado como tenso. Así se planteaba el encuentro entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los líderes de las principales empresas del Ibex 35 en el Foro Económico Mundial. Acogidos por las montañas de la localidad suiza de Davos, el líder del Ejecutivo esgrimía un intento por limar asperezas con la cúpula empresarial española tras los últimos desacuerdos. Y más que significativa fue la presencia del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, cuya asistencia estaba en el aire a raíz de las tiranteces surgidas con el Gobierno tras el traslado de la sede de la compañía a Holanda.

Las buenas cifras de crecimiento de la economía española, por encima del resto de países del euro, y los datos positivos de inflación y empleo han servido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para llamar a la inversión en España ante la élite económica mundial. En la que es su quinta vez en el Foro Económico Mundial, el líder del Ejecutivo ha pedido a las empresas responsabilidad para que "sus beneficios lleguen a toda la población" y crear una "nueva ortodoxia económica y social".

La reforma de las reglas fiscales de la UE, que establecen los límites de deuda y déficit que tienen que cumplir los países, ha dado un paso más este miércoles y entra en la última fase de negociación. El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado la posición negociadora sobre el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, en la que pide que se dé más margen a las inversiones y al gasto social en la nueva versión de la gobernanza económica. Una postura que ahora pasará a ser negociada con los Gobiernos de los Estados miembro, en el Consejo, para cerrar un acuerdo.

El pasado abril la Comisión Europea puso a Renfe en el punto de mira al considerar que había abusado de su posición dominante en el mercado español de transporte ferroviario por no facilitar todos sus datos a plataformas de la competencia. Este miércoles, Bruselas ha aceptado las propuestas presentadas por la compañía española para subsanar la situación, entre ellas, proporcionar información sobre sus horarios y contenidos.

Enfundado en su habitual vestimenta de color caqui, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha dirigido a la élite económica mundial en Davos para que continúen apoyando a Kiev contra la invasión militar rusa. Pero si el año pasado su discurso fue por videoconferencia este año asistió de forma presencial y aprovechó su intervención para pedir inversiones en Ucrania y que más países se sumen a su fórmula de paz para la guerra.

En un momento en el que la ayuda económica para Ucrania se ha topado con barreras en Estados Unidos y en Europa trata de reformularse para sortear el veto húngaro , la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha intentado persuadir a la élite económica mundial de la importancia de continuar apoyando a Kiev. La alemana ha advertido de peligro que entraña la falta de a ayuda para Ucrania y ha hecho un llamamiento para continuar dotando de financiación al país, en plena guerra con Rusia.

La pandemia puso en evidencia la dependencia de Europa de la cadena de suministro de China. Los años posteriores las crecientes tensiones entre Bruselas y Pekín forzaron a considerar al gigante asiático un rival sistémico. Pese a que Europa trata de reducir su exposición a la economía china, Pekín ha cerrado el 2023 superando las previsiones del Gobierno, con un crecimiento del 5,2% y sin "estímulos amplios".

La cita más importante para la élite económica mundial tiene lugar esta semana en Davos. En las montañas suizas, se reunirán principales líderes empresariales y jefes de Estado y de Gobierno en el Foro Económico Mundial, entre los que estará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En su agenda, además de un discurso, figuran encuentros con los directivos de empresas como Cisco, Intel, Qualcom o Siemens Energy, la matriz de Siemens Gamesa

La reforma del subsidio por desempleo que, la semana pasada, Podemos tumbó con su voto en contra en el Congreso de los Diputados, condiciona el desembolso completo del cuarto tramo del plan de Recuperación. España quiere evitar un pago parcial de este cuarto tramo, dotado de 10.000 millones de euros, para lo cual negocia con Bruselas e intentará sacar adelante la reforma antes de que la Comisión Europea termine su evaluación.

Arranca en localidad suiza de Davos una nueva edición del Foro Económico Mundial. Tras la pandemia y una última edición marcada por la guerra de Ucrania y el alza de precios de la energía, la nota dominante este año será la incertidumbre geopolítica. La consultora PwC ha hecho pública este lunes su encuesta anual realizada entre los principales CEOs, que desvela que la élite empresarial ha mejorado sus expectativas sobre la evolución de la economía en 2024.