Corresponsal en Bruselas

Bruselas tiene el foco puesto en la fiscalidad de los Estados miembro. Tras las reiteradas advertencias, en la segunda mitad del año, sobre la necesidad de retirar progresivamente las ayudas a la crisis energética para que la política fiscal no contrarreste la política monetaria, la Comisión Europea advierte del riesgo de incumplir tales recomendaciones. Sus estimaciones económicas de otoño arrojan una señal preocupante: el grueso de las economías de la eurozona superarán el límite de déficit del 3% en 2023. Algunas de ellas, también en 2024.

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, enfila su salida del Ejecutivo español después de finalizar el año. La actual ministra de Economía dejará su cargo para hacerse con la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI) a partir del 1 de enero, un movimiento que abre en el Gobierno de Pedro Sánchez la pugna para sustituirla.

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE cerraron el miércoles un acuerdo sobre la reforma de la gobernanza económica. Una revisión que buscaba llegar a unas reglas fiscales más realistas que las anteriores, que durante la crisis financiera probaron ser poco aplicables. El texto continuará negociándose ahora con el Parlamento Europeo y podría cambiar en forma aunque, de ejecutarse tal y como se pactó en el Ecofin, España debería aplicar un ajuste extra de 5.700 millones de euros en 2025.

España avanza en su plan de Recuperación. La Comisión Europea ha confirmado este jueves que ha recibido la cuarta solicitud de desembolso de los fondos Next Generation, asociado a la segunda parte de la reforma de las pensiones y la reforma del subsidio por desempleo.

Han sido meses de tira y afloja. De acercar posturas entre una Alemania que abogaba por la disciplina fiscal y los países del sur de Europa, más proclives a la flexibilidad en las inversiones. Finalmente, los ministros de Economía y Finanzas de la UE han llegado este miércoles a un acuerdo político sobre la reforma de la gobernanza económica que da respuesta a las inquietudes de Berlín, que pedía cifras concretas de reducción de la deuda y el déficit.

Bruselas incrementa su escrutinio en el comercio con China ante la preocupación de que pueda estar incurriendo en prácticas desleales. Tras poner en el foco los subsidios que el gigante asiático concede a los vehículos eléctricos, la Comisión Europea ha lanzado este miércoles una investigación sobre el biodiésel importado de Pekín al mercado comunitario por sospechas dumping.

Las negociaciones han sido intensas y han requerido meses de tira y afloja entre la inclinación alemana a la disciplina y la flexibilidad que demandaban los países del sur de Europa, también Francia. Finalmente, los ministros de Economía y Finanzas de la UE esperan llegar este miércoles a un acuerdo sobre la reforma de la gobernanza económica en una reunión virtual. Para ello deben despejar dos incógnitas todavía en el aire: el ritmo de reducción de déficit para crear colchones fiscales y el margen de desviación del gasto.

La Unión Europea ha dado luz verde al Pacto de Migración, después de varios años de negociaciones. Los negociadores de la presidencia española del Consejo de la UE y el Parlamento Europeo han llegado este miércoles a un acuerdo sobre cinco regulaciones para hacer frente a posibles crisis migratorias y que endurece las condiciones de asilo y el acceso a las fronteras para reducir la entrada de migrantes irregulares.

Los ministros de Energía de la UE han aprobado este martes extender las medidas de emergencia que se pusieron en marcha por la crisis de precios de la energía y que debían cesar a finales de año. La extensión afectará al límite al precio del gas, a las compras conjuntas de este hidrocarburo y a la aceleración de permisos para las renovables.