Energía

La UE aprueba alargar un año más el tope al precio del gas y la aceleración de permisos a renovables

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera
Bruselasicon-related

Los ministros de Energía de la UE han aprobado este martes extender las medidas de emergencia que se pusieron en marcha por la crisis de precios de la energía y que debían cesar a finales de año. La extensión afectará al límite al precio del gas, a las compras conjuntas de este hidrocarburo y a la aceleración de permisos para las renovables.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, puso de relieve la relevancia de extender las tres medidas de emergencia para atender una situación que considera aún "frágil" en la UE, tras la invasión militar rusa de Ucrania. "Nos permitirá asegurar que se estabilice el mercado energético, aliviará el efecto de la crisis y protegerá a los ciudadanos de la UE de los altos precios de la energía".

La idea de esta extensión es impulsar la solidaridad entre Estados miembro ante la incertidumbre que genera el invierno en cuanto a reservas de gas, acelerará el desarrollo de las renovables y protegerá a los ciudadanos de la UE de unos precios de la energía excesivamente elevados.

De esta manera se extenderá hasta finales de 2024 las compras conjuntas de gas, aunque los ministros de Energía de la UE han convenido eliminar la obligación de que los países participen en la agregación de la demanda.

Se ampliará un año más, hasta el 31 de enero de 2025, el tope al precio del gas para las importaciones al mercado comunitario en un intento por evitar picos de precios por encima de los mercados mundiales, especialmente durante el invierno. Continuará así vigente el límite de 180 euros/MWh en todas las plazas europeas, incluido el Mibgas, sobre los contratos a un mes vista, a tres meses vista y a un año vista.

En el caso de la agilización de permisos para las renovables hasta el 30 de julio de 2025 en un intento por reducir la dependencia de la UE de los combustibles fósiles de Moscú y avanzar en la penetración de energías limpias en la UE. Todo pese a que un inicio esta medida suscitaba dudas porque implica relajar los estándares medioambientales de estos proyectos.

Las tres ampliaciones deberán ser adoptadas por procedimiento escrito y publicadas en el Diario Oficial de la UE para su entrada en vigor. Hace algo menos de un mes que la Comisión Europea propuso alargar otros doce meses algunas de las iniciativas de emergencias puestas en marcha durante las crisis, como el tope al precio del gas o el mecanismo de solidaridad entre países para evitar cortes de suministro de gas.

Además de estas tres medidas, la Comisión Europea abrió la puerta a que los Estados miembro puedan seguir apoyando económicamente a sus empresas durante la crisis energética. La prórroga de las medidas energéticas durante otros seis meses se limita únicamente a las ayudas a las compañías para hacer frente a los altos precios de la energía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky