
Después de varias semanas de negociaciones, finalmente la Unión Europea ha dado luz verde este lunes al duodécimo paquete de sanciones contra Rusia, en represalia por su agresión militar a Ucrania. Un paquete que incluye como novedad los diamantes, en coordinación con los países miembros del G7, y pese a las reticencias que ha planteado Bélgica.
La pieza principal de esta duodécima ronda de sanciones son los diamantes. A partir del 1 de enero de 2024 la Unión Europea prohibirá la importación directa o indirecta, la compra o transferencia de diamantes procedentes de Rusia, considerando que se trata de una de las principales fuentes de financiación del Kremlin para su guerra contra Kiev.
Se aplica este veto en la UE y en combinación con los países del G7 y afectará tanto a los diamantes de origen ruso, a los exportados desde Rusia, a los que estén en tránsito en Rusia y los que procedan de Moscú y se procesen en otros países. Se amparan bajo esta restricción los diamantes naturales y los sintéticos.
Tampoco se permitirá la importación indirecta a diamantes rusos a través de terceros países, incluyendo también joyas. Aunque en este caso el veto se iniciará el 1 de marzo de 2024 y se realizará de forma progresiva hasta septiembre de 2024. Para este proceso se desarrollará un mecanismo de trazabilidad que buscará evitar que estas medidas distorsionen el mercado comunitario.
"Con este duodécimo paquete, presentamos un sólido conjunto de nuevas listas y medidas económicas que debilitarán aún más la maquinaria bélica de Rusia" ha indicado el Alto Representante de la UE, Josep Borrell que ha reiterado que la UE mantiene "su compromiso con Ucrania y seguiremos apoyando su lucha por la libertad y la soberanía".
Energía
En el plano energético se veta también la importación del gas licuado del petróleo con un plazo de transición de 12 meses.
También se reforzará las normas para garantizar que se aplique el tope al precio del petróleo y evitar que se esquiven las sanciones. Para ello se podrá en marcha un mecanismo que permitirá identificar mejor aquellos barcos y entidades que esquiven las sanciones con fórmulas como la transferencia de hidrocarburos de barco a barco para que no sea posible detectar el origen o destino del crudo o de los derivados del petróleo.
Por otro lado, también se han introducido normas para notificar la venta de petroleros a cualquier tercer país con el fin de hacer más transparente su venta y exportación, en particular en el caso de los buques que podrían utilizarse para evitar la prohibición de importar crudo o productos petrolíferos rusos y el G7 Price Cap.
Tecnología militar
Esta nueva ronde de sanciones también se centra en aquellos productos de la UE que se reexportan desde terceros países a Rusia y se utilizan con fines bélicos. Por eso se pedirá a los exportadores comunitarios que incluyan una cláusula en los contratos que prohíba la reventa a Rusia de ciertos artículos, considerando que se han encontrado artículos críticos en el campo de batalla ucraniano utilizados por el Kremlin como aviones o armas.
Para reforzar las medidas emprendidas por la UE para esquivar la evasión de sanciones por parte de terceros países, la UE ha incluido en el duodécimo paquete de sanciones 29 nuevas entidades por apoyar a Moscú y su maquinaria industrial. Estas entidades estarán sujetas a nuevas restricciones por el uso de bienes y tecnología tanto para fines civiles como militar.
Se suman a la lista de bienes restringidos al considerar que podrían contribuir a la mejora tecnológica del sector militar del Kremlin. En la lista se encuentran baterías de litio, termostatos, motores de corriente continua, motores para drones y partes de maquinaria.
Por último, la UE introdujo restricciones a las importaciones de mercancías que generen ingresos en Rusia como arrabio. alambre de cobre, alambre de aluminio, papel de aluminio, tubos y tuberías con un valor total de 2.200 millones de euros al año.
Esta ronda de sanciones incluye a Suiza a la lista de países que aplican medidas restrictivas a las importaciones de hierro y acero procedentes de Rusia equivalentes a las de la UE. Se revierten, por el contrario, ciertas restricciones aplicadas a los pasajeros procedentes de Rusia en sus equipajes y se permitirá el acceso a la UE con coche, siempre y cuando no se comercialicen los vehículos.