Corresponsal en Bruselas

Bruselas reconoce ciertos interrogantes sobre la ley de amnistía. El comisario de Justicia, Didier Reynders ha admitido este lunes que la Comisión Europea tiene ciertas "preguntas" sobre la ley de amnistía, por lo que el diálogo con las autoridades españolas continuará. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario no dará su valoración hasta que la norma haya finalizado su tramitación parlamentaria.

La elección del próximo presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI) está más cerca. El Consejo de Gobernadores del BEI, formado por los ministros de Economía y Finanzas de la UE, se reunirá el viernes de esta semana en un intento por dilucidar si la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, cuenta con los apoyos necesarios para suceder a Werner Hoyer.

Tras semanas de retraso, España ha remitido este viernes a la Comisión Europea el listado de los 100 mayores beneficiarios de los fondos europeos. Unos datos de los que se desprende que cerca del 60% de los grandes receptores de los fondos Next Generation pertenece al sector público y que Adif es la entidad que más financiación ha recibido.

La Unión Europea mira a uno y otro lado del horizonte y trata de armar su industria para competir con los amplios paquetes de subsidios que tanto China como Estados Unidos han puesto a disposición de su industria. Y una segunda fase del Pacto Verde europeo puede anclarse como palanca para impulsar una nueva estrategia la competitividad para la UE, que se delineará en los próximos meses.

No han transcurrido ni 24 horas desde que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, asegurase ante los medios que Bruselas tiene "cero preocupación" por la salud del Estado de Derecho en España y la separación de poderes vinculados a la ley de amnistía. Lo aseveró después de reunirse con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova y el Comisario de Justicia, Didier Reynders. Aun así, el Ejecutivo comunitario ha desmentido este viernes a Bolaños y ha explicado que continúa analizando la ley.

Aumentan las probabilidades para que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se convierta en la nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones. La titular de Economía se sitúa como favorita a relevar a Werner Hoyer, cuando termine su mandato a final de año, después de que Bélgica se haya postulado por la candidata española.

La ley de Amnistía, que el PSOE pactó con Junts como parte del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, protagonizó parte de las conversaciones este jueves en la Comisión Europea. El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha reunido con el comisario de Justicia, Didier Reynders, y con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova. Dos encuentros tras los cuales ha asegurado que Bruselas tiene "cero preocupación" por la norma y ha considerado que "es un asunto interno de España" pero ha mostrado "máxima preocupación" por la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

Bruselas refuerza su escrutinio sobre los proveedores de baterías para los vehículos eléctricos. Concretamente, la Comisión Europea ha presentado este jueves un pliego de cargos contra seis empresas fabricantes de baterías por romper la normativa antimonopolio y pactar un aumento de precios de los productos que vendían a los fabricantes de automóviles.

El Gobierno debe llevar a cabo la reforma del subsidio por desempleo para poder solicitar el cuarto pago del Plan de Recuperación antes de terminar el año. La vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha mostrado convencida este jueves de que el Ejecutivo español presentará "pronto" esta reforma para su aprobación ante el Consejo de Ministros y que pedirá el cuarto tramo de los fondos antes de finalizar el 2023.

En un contexto global de pujante rivalidad con China o Estados Unidos, la Unión Europea busca fórmulas con las que atraer empresas y mantener la competitividad de su industria. El gigante del comercio electrónico Amazon considera que aún hay recorrido en el mercado único pero cree importante la "certeza regulatoria", especialmente en un momento en el que la UE busca fomentar la transparencia de las empresas.