Actualidad

El comisario de Justicia reconoce que la Comisión Europea sí tiene "preguntas" sobre la ley de amnistía

  • Asegura que Bruselas no emitirá su evaluación hasta que la norma culmine su tramitación parlamentaria 
  • Bolaños comunicó a Reynders que prevé que se apruebe en el primer trimestre de 2024
El comisario de Justicia, Didier Reynders
Bruselasicon-related

Bruselas reconoce ciertos interrogantes sobre la ley de amnistía. El comisario de Justicia, Didier Reynders ha admitido este lunes que la Comisión Europea tiene ciertas "preguntas" sobre la ley de amnistía, por lo que el diálogo con las autoridades españolas continuará. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario no dará su valoración hasta que la norma haya finalizado su tramitación parlamentaria.

"Por supuesto que tenemos preguntas", ha respondido Reynders preguntado por el tira y afloja de la semana pasada, después de que el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, asegurara, tras el encuentro con el comisario, que Bruselas tiene "cero preocupación" por la amnistía. Una afirmación que, al día siguiente, la Comisión Europea salió a desmentir.

"Se lo comenté al ministro, tenemos algunas preguntas y espero que podamos continuar el diálogo y recibir las respuestas a todas las preguntas que tenemos hasta el final del proceso", ha señalado Reynders a su entrada, este lunes, al Consejo de Justicia de la UE. En este sentido, ha puntualizado que la evaluación de la Comisión solo se producirá una vez que el texto final haya sido adoptado por el Parlamento español, también las enmiendas.

Ante la perspectiva de que la votación final sobre la amnistía tenga lugar en el primer trimestre del 2024, según comunicó Bolaños al comisario de Justicia, Reynders señaló que hay tiempo para "organizar un diálogo".

El comisario belga ha puntualizado que este diálogo consiste en ciertas "preguntas que queremos plantear a las autoridades españolas". En un paso más, Reynders ha afirmado estar "contento de que hayamos entablado este diálogo" con el Gobierno de España durante la tramitación de la noramtiva, porque "yo no sé cuál podría ser el texto final que vote el Parlamento español".

Preguntado sobre si habrá más reuniones con el Ejecutivo de Sánchez sobre las discrepancias de puntos de vista, Reynders se ha limitado a señalar que las conversaciones continúan a nivel técnico y que el diálogo se mantendrá.

Durante las negociaciones entre el PSOE y Junts del acuerdo de investidura, a principios de noviembre, la Comisión Europea remitió una carta al Gobierno, en aquel momento en funciones, en la que le pedía más detalles sobre la ley de amnistía, concretamente por su aplicación "personal, material y temporal".

Finalmente, Reynders y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova, se reunieron con Bolaños la pasada semana para hablar sobre la citada norma y sobre la renovación de Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Un encuentro tras el que, el ministro de Presidencia aseveró ante la prensa que Bruselas tiene "cero preocupación sobre la salud del Estado de Derecho en España" y sobre "la separación de poderes". Afirmó que Bruselas conoce "perfectamente la proposición de ley" y "sabe que es conforme con la Constitución y con el Derecho de la UE" y "con los valores de Europa".

Los comentarios por parte de Reynders y Jourova, tras el encuentro fueron escuetos y por redes sociales. El comisario de Justicia señaló que durante la conversación se había hecho "balance de la situación del Consejo General del Poder Judicial y de las últimas novedades sobre la ley de amnistía. El diálogo continuará con las autoridades españolas".

Bolaños pide al PP que desbloquee la renovación del CGPJ

Por su parte, Bolaños ha lamentado, a su entrada al Consejo de Justicia de la UE este lunes, en calidad de presidencia rotatoria del Consejo de la UE, que se cumplan cinco años de bloqueo a la renovación del Consejo General del Poder Judicial por parte del Partido Popular.

El ministro de Presidencia, que no ha atendido a preguntas, ha puntualizado que este es un tema que sí preocupa a Bruselas y ha pedido a la formación política liderada de Alberto Núñez Feijóo que cambie su postura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky