Corresponsal en Bruselas

La Comisión Europea ha anunciado este lunes que revisará los fondos y que suspenderá los 691 millones de euros en ayudas al Desarrollo que destina a Palestina tras la escalada del conflicto en Gaza, después de ataque del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) a Israel este fin de semana, que ya cuenta más de 1.000 fallecidos y más de 4.000 heridos.

La Cumbre informal de líderes de Granada del pasado viernes tenía muchas ambiciones sobre la mesa. Una de ellas era llegar a un acuerdo político sobre el Pacto de Migración y Asilo pese a los años de bloqueo que cuenta este expediente.

Presupuesto, reparto de fondos, toma de decisiones o garantías de cumplimiento de las reformas. La ampliación de la Unión Europea suscita múltiples controversias entre los socios del club comunitario, que ven en la incorporación de nuevos miembros una necesidad apremiante que entraña riesgos. La económica se antoja, sin duda, una de las partes más sensibles. Y es que tan solo la incorporación de Ucrania le supondría a España un saldo presupuestario neto en su contra de 1.100 millones de euros y se convertiría en el único Estado miembro que pasaría de tener una balanza positiva a una negativa.

La Unión Europea da los primeros trazos para dibujar su hoja de ruta de los próximos años. La Cumbre informal de líderes de la UE en Granada estaba llamada a establecer una agenda estratégica que defina lo que el bloque comunitario quiere en un futuro, cuáles son las prioridades, con la perspectiva de la ampliación en mente para una UE de más de 30. Sin embargo, la cita se ha saldado sin un calendario concreto sobre la incorporación de nuevos socios.

Ha sido en al cierre de la Cumbre informal de líderes de Granada que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha pronunciado por primera vez la palabra amnistía. Un término que ha evitado articular de forma explícita desde que la formación catalana, Junts, planteó una legislación al respecto como condición para sentarse a negociar la investidura como presidente del Gobierno al líder socialista.

Son 4.000 kilómetros la distancia que separan Granada de Ucrania. La ciudad española ha sido el enclave escogido para la que es la tercera reunión de la Comunidad Política Europea, que ha reunido a 50 líderes de la Unión Europea y sus países vecinos. En el encuentro, la presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el respaldo al país en guerra han sido protagonistas, especialmente en un momento en el que la ayuda de Estados Unidos a Kiev pende de un hilo.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha reconocido este jueves que está negociando con los grupos parlamentarios la ley de amnistía que los independentistas catalanes han requerido como condición para negociar la investidura del líder socialista.

En un momento en el que el balance de las fuerzas geopolíticas a nivel global se reequilibra en busca de un nuevo orden, la Unión Europea tiene en su horizonte la ampliación de sus miembros. Un movimiento con el que reposicionarse en este nuevo escenario. Le puso fecha a la ampliación del bloque el pasado agosto el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel: 2030. Y será uno de los temas sobre la mesa de debate de los líderes de la UE el próximo viernes en Granada.

Europa tiene la vista puesta en reforzar su seguridad económica y estratégica. Dejó constancia de ello cuando llamó a reducir riesgos con Pekín y lo llevo a la práctica con la investigación sobre los subsidios chinos al vehículo eléctrico anunciada hace unas semanas. Este martes, la Comisión ha presentado una recomendación sobre cuatro tecnologías críticas para la UE en las que poner el foco: los microchips avanzados, la inteligencia artificial, la tecnología cuántica y la biotecnología.

Tras casi cuatro meses, con uno de vacaciones de por medio, desde que España presentó a Bruselas su revisión del Plan de Recuperación, la Comisión Europea le dio ayer su visto bueno. La negociación ha sido costosa, ha llegado hasta el último minuto. Finalmente, el Ejecutivo comunitario dio su beneplácito a 52 nuevos hitos y objetivos que se incluyen en el plan modificado de salida de la pandemia con puntos que van desde el impulso a la industria de microchips y la descarbonización pero que mantiene los planes de cambiar el Impuesto sobre la Renta o el de Sociedades.