Actualidad

Sánchez menciona la amnistía por primera vez y evita aclarar si habrá reunión con Junts

  • Argumenta que es "una forma de tratar de superar las consecuencias judiciales" de la crisis en Cataluña en 2017
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro S?nchez.
Granadaicon-related

Ha sido en al cierre de la Cumbre informal de líderes de Granada que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha pronunciado por primera vez la palabra amnistía. Un término que ha evitado articular de forma explícita desde que la formación catalana, Junts, planteó una legislación al respecto como condición para sentarse a negociar la investidura como presidente del Gobierno al líder socialista.

Preguntado por su valoración sobre la propuesta de amnistía de Sumar, Sánchez señaló: "conocemos la propuesta de Sumar, como conocemos también la propuesta de otros partidos políticos en relación con la amnistía", afirmó.

Detalló posteriormente la visión que aplica al concepto de la amnistía: "no deja de ser una forma de tratar de superar las consecuencias judiciales a la situación que vivió España con una de las peores crisis territoriales de la historia de la democracia en el año 2017".

"Conocemos todas esas propuestas, pero sí también quiero decir que no es la propuesta del Partido Socialista, no es la posición del Partido Socialista", recalcó el presidente del Gobierno en funciones sobre una propuesta que plantea exonerar todas las acciones emprendidas para lograr la independencia desde 2013.

Ha ido un paso más allá Sánchez para indicar que "trabajará por una investidura real", por "entendernos y lograr cuando antes un gobierno en España". Sin concretar cuál será el acuerdo que le de la presidencia del Gobierno, lo que Sánchez sí ha matizado es que será un acuerdo "absolutamente transparente" y "público". Lo que no ha explicado es si para llegar a ese acuerdo se producirá algún encuentro entre algún miembro del partido socialista y el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont.

No deja de resultar paradójico que haya sido en el seno de esta reunión con cariz internacional que la amnistía haya captado parte del protagonismo de la cita. Siendo siempre reticente a posicionarse sobre cuestiones en clave nacional en encuentros comunitarios, en calidad de presidencia semestral del Consejo de la UE, en la reunión de Granada la amnistía ha centrado el tema al inicio y al cierre del encuentro.

Ayer mismo, a su llegada al encuentro de la Comunidad Política Europea, admitió de forma clara que negocia con los grupos parlamentarios la Ley de Amnistía. Aunque matizó que no será hasta que se reúna con todos los grupos que "fijaremos la posición del partido socialista", sí reconoció la complejidad de las negociaciones por la diferencia de opiniones en el arco parlamentario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky