Corresponsal en Bruselas

Ha sido una negociación costosa. Un tira y afloja en el que la validación de la Comisión Europea ha estado pendiente hasta el último minuto. Finalmente, Bruselas ha dado el visto bueno este lunes a la revisión del Plan de Recuperación de España, que le da acceso a más de 93.500 millones de euros de financiación. La conocida como adenda, recibe in extemis el beneplácito del Ejecutivo comunitario, con una partida de créditos que rebaja en 800 millones de euros la cifra prevista.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, sorprendió esta semana al abogar abiertamente, en su discurso de investidura, por una prolongación de las medidas antiinflación en España, aun cuando la tensión provocada por la guerra de Ucrania bajó de intensidad. La posición de Feijóo, sin embargo, es generalizada en Europa, tanto en políticos de izquierda como de derecha. Y pese a que las medidas estaban llamadas a ser extintas a final de año, ningún Gobierno se aviene a poner plazos de retirada definitiva de sus escudos sociales.

La UE redobla su escrutinio hacia China. Si hace unas semanas la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, anunció que lanzaría una investigación sobre los subsidios con los que el gigante asiático dota a su sector de los vehículos eléctricos, ahora la apuesta escala a los fabricantes que exporten estos vehículos desde Pekín, sean fabricantes europeos o Tesla.

La Comisión Europea intensifica sus esfuerzos por luchar contra la desinformación, especialmente la que defiende la narrativa proKrelmin. Con la vista puesta en combatir los mensajes falsos en las elecciones en Eslovaquia y Polonia, Bruselas ha advertido este lunes al dueño de la red social X (antigua Twitter) que vigilará de cerca sus actuaciones después de que el pasado mayo decidiera salirse del código de conducta de la UE para grandes plataformas.

La reciente subida de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) ha centrado el debate en la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo. La presidenta del organismo con sede en Fráncfort, Christine Lagarde, ha repetido como un mantra que se mantendrá el actual coste de endeudamiento "tanto tiempo como sea necesario" para llevar la inflación al objetivo fijado del 2%.

La polémica normativa Euro 7, que busca elevar las ambiciones de reducción de emisiones de turismos, furgonetas y autobuses a partir de 2025, atenderá a las reclamaciones de la industria del automóvil. Los ministros de Industria de la UE han pedido este lunes rebajar sus estándares en lo que atañe a la entrada en vigor de la regulación y sus objetivos. Una postura que atiende a las quejas que han venido haciendo países como Rumanía, pero también el propio sector de la automoción.

El sector de las plataformas de viaje respira un poco más aliviado. La Comisión Europea ha vetado este lunes la adquisición de la firma sueca eTraveli por Booking, ya que ha considerado que la operación fortalecerá la posición dominante del gigante empresarial en el mercado europeo de las agencias de viaje online.

La investigación europea a los subsidios que reciben los fabricantes de coches chinos es solo un capítulo más de un conflicto comercial que dura desde hace años y en el que, de momento, el gigante asiático salió vencedor. Los productos Made in China han inundado el Viejo Continente pese a los intentos de las autoridades de frenar su desarrollo ya sea por falta de firmeza o por la imposibilidad de competir con su política de costes y ayudas estatales recibidas. La industria de las placas fotovoltaicas puede dar fe de ello. También la siderúrgica, los semiconductores o la mayoría de componentes tecnológicos.

El ministro de Hacienda de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, visitó Santiago con motivo del encuentro entre ministros de Economía de la Unión Europea y los de América Latina y el Caribe. Aprieta al bloque para que tome un papel relevante frente a China en términos de inversiones. Considera que sí, que el acuerdo Mercosur puede cerrarse este año aunque afea las condiciones adicionales impuestas por la UE en el último momento y hace gala del potencial renovable de su país como incentivo para atraer inversión privada.

La tecnológica Intel vuelve al punto de mira de la Comisión Europea. Bruselas ha vuelto a imponer, este viernes, una multa sobre la multinacional de 376 millones de euros por abuso de posición dominante el mercado de componentes de semiconductores, concretamente de semiprocesadores.