Economía

Sánchez admite que está negociando con los grupos parlamentarios la ley de amnistía

  • Defiende que los indultos fueron "una buena decisión"
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez
Granadaicon-related

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha reconocido este jueves que está negociando con los grupos parlamentarios la ley de amnistía que los independentistas catalanes han requerido como condición para negociar la investidura del líder socialista.

A su llegada al encuentro de la Comunidad Política Europea, que congrega en Granada a medio centenar de líderes europeos y países vecinos, Sánchez ha respondido a esta cuestión: "estamos negociando con los distintos grupos parlamentarios". Una explicación en la que ha evitado, de nuevo, pronunciar la palabra amnistía en todo momento.

En este sentido ha detallado que, en calidad de candidato del PSOE a la investidura, no será hasta que se reúna con todos los grupos que "fijaremos la posición del partido socialista".

"Cuando el Gobierno aprobó los indultos tenía la confianza de que contribuyera a la estabilidad y normalización de la política en Cataluña", ha dicho el presidente del Gobierno en funciones. En un paso más, ha agregado que "hoy tengo la certeza de que fue una buena decisión y obedeció a un interés general, que es el interés por el que tenemos que velar".

El líder socialista ha criticado que "hemos perdido cinco semanas con una investidura que todo el mundo sabía que iba a ser fallida" y ha reclamado un Gobierno "con plenas funciones" que no esté "en funciones, como llevamos desde el pasado 23 de julio".

Sánchez ha argumentado que las "negociaciones son complejas" ya que el arco parlamentario representa "diferentes intereses", por lo que es necesario "encontrar un espacio de encuentro para arrancar esta legislatura y poder formar una mayoría parlamentaria que no solo nos dé la investidura sino también la legislatura".

Son las dos formaciones catalanas, ERC y Junts las que negocian en paralelo con el partido socialista las condiciones para un apoyo a la investidura a Pedro Sánchez. Una aritmética en la que su respaldo se ha vuelto imprescindible juega a favor de los partidos independentistas, que han planteado entre sus condiciones una Ley de Amnistía para el procés.

Por lo pronto, parece que el pacto entre Junts y PSOE satisfaría a la formación independentista en cuanto al reclamo en sí pero no en tiempos. Según avanzó elEconomista.es, los socialistas estarían dispuestos a firmar un acuerdo, aunque la ley de amnistía no estaría lista antes de la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno.

Zelenski pide apoyo a la UE

La cita de jefes de Estado y de Gobierno de este jueves en Granada ha tenido un claro protagonista. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se ha personado el encuentro con un reclamo claro, pedir a la UE más ayuda para Ucrania.

A su llegada al encuentro el líder ucraniano ha enfatizado la necesidad "de mantener la unidad en Europa" y ha puesto de relieve que el país se verá sometido a una ofensiva por parte de Rusia en invierno, que incluirá misiles o drones iraníes.

A su llegada a la reunión, Sánchez y Zelenski han mantenido una reunión en la que han abordado el apoyo a Ucrania y en la que el líder ucraniano ha demandado ayuda para defender infraestructuras críticas durante la próxima temporada de frío y se han abordado posibles envíos de armas. Concretamente, Sánchez ha ofrecido a Kiev nuevos sistemas antiaéreos y antidrones, formación especializada para soldados ucranianos y equipos de desminado.

La falta de nuevos fondos para Ucrania en los presupuestos estadounidenses ha centrado uno de los principales puntos de tensión del encuentro. Es así que Sánchez ha incidido en el apoyo de la sociedad europea, ejemplificado en los 50.000 millones de euros para Kiev que se ha incluido en la revisión del marco financiero plurianual de la UE y que todavía está pendiente de ser aprobado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky