Corresponsal en Bruselas

El Fondo Monetario Internacional ha llamado este viernes la atención sobre la inflación elevada y "persistente" de la eurozona. En un informe sobre las perspectivas económicas de los Veinte ha abogado por continuar con el endurecimiento de la política monetaria y por aplicar una política fiscal más restrictiva.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha indicado este lunes la intención de presentar un candidato español para suceder a Wener Hoyer como presidente el Banco Europeo de Inversiones (BEI), cuyo mandato termina a finales de año. Una carrera en la que por el momento solo se han postulado Italia y Suecia.

El 2024 se acerca y el tiempo apremia en la negociación de la reforma de la gobernanza económica por parte de los Veintisiete Estados miembro. La cita que mantendrán este viernes en Luxemburgo los ministros de Economía y Finanzas de la UE se articula como un primer intercambio de opiniones sobre la reforma de las reglas fiscales, pero también como el pistoletazo de salida para unas negociaciones que se antojan tan complejas como apremiantes.

La Unión Europea está un paso más cerca de tener la que será la primera ley de Inteligencia Artificial a nivel global. El proceso legislativo avanza en el entramado comunitario después de que este miércoles, el pleno del Parlamento Europeo respaldara la norma que pretende establecer los parámetros para que los gigantes tecnológicos, como Facebook o Google, puedan desarrollar esta tecnología teniendo en cuenta los riesgos que entraña.

La Comisión Europea ha presentado este miércoles cargos contra Google por romper la normativa antimonopolio comunitaria y distorsionar la competencia en el mercado de la tecnología aplicada a la publicidad digital desde 2014. Lo que Bruselas reprocha al gigante tecnológico es que utilice su posición dominante en el mercado para favorecer sus propios servicios frente a sus competidores.

Hace tiempo que Bruselas se planteó como objetivo llevar su estrategia verde al ámbito de las finanzas. Se trata, todavía, de un segmento falto de claridad, por ello, este martes la Comisión Europea  ha presentado una propuesta sobre finanzas sostenibles con la que plantea reforzar la supervisión de las agencias de calificación especializadas en medioambiente y prevenir los conflictos de interés, con multas de hasta el 10% de la facturación anual en caso de incumplimiento.

La tensión entre las operadoras de telecomunicaciones y las plataformas de contenidos por determinar si estas últimas deben colaborar en la financiación de las redes de distribución de contenidos llega al Parlamento Europeo. El pleno de la Eurocámara ha pedido este martes que las firmas que ofrecen servicios a través de las infraestructuras de comunicación, como Netflix o Youtube, contribuyan a pagar las redes de telecomunicaciones.

El Tribunal de Cuentas de la UE ha puesto el foco en el plan de Recuperación cuya finalidad es impulsar a las economías europeas en su salida de la pandemia. También en su mecanismo de financiación para poder conceder ayudas y préstamos a los países, a través de la emisión de deuda a nivel comunitario. En un ejercicio de evaluación, el organismo con sede en Luxemburgo ha pedido este lunes a la Comisión Europea que proporcione más información sobre la gestión y el comportamiento de esta deuda.

La regulación de los trabajadores de las plataformas digitales ha creado división entre los Veintisiete. Si la República Checa se marcaba el objetivo de cerrar un acuerdo durante su presidencia de turno de la UE, en el segundo semestre de 2022, tal intención se vio frustrada el pasado diciembre. Varios países reprocharon que se rebajara la ambición en derechos. Entre ellos España. Finalmente, este lunes, los Veintisiete han alcanzado un acuerdo sobre la directiva de trabajadores de las plataformas digitales, pese a las reticencias declaradas por ocho Estados miembro.

El chorreo de preocupantes anécdotas que, últimamente, inunda la actualidad sobre la inteligencia artificial ha suscitado una carrera por poner coto a una tecnología tan emergente como impredecible. Es en el seno del Ejecutivo comunitario, de donde se cocinan las propuestas legislativas que determinan cómo podrán operar los gigantes tecnológicos y donde se pretende dar forma a la norma que regulará la inteligencia artificial generativa, como la de Chat GTP. La disputa por quién llevará la voz cantante a la hora de establecer las reglas de la inteligencia artificial llega hasta la cúpula de la Comisión Europea.