La vuelta al cole del mercado se prevé, en la distancia, algo aburrida a tenor de la sequía de dividendos que se vislumbra de cara al mes de septiembre. Bankinter es de las pocas compañías del Continuo que sí retribuirá a sus accionistas, según las previsiones, y lo hará el día 28 con un pago que renta un 1,3% a los precios actuales. Las previsiones de los analistas vaticinan un dividendo para la entidad que capitanea María Dolores Dancausa por un importe bruto de 0,064 euros por título del total de cuatro abonos que reparte a lo largo del ejercicio. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos

Ni la inflación desmedida que afecta a la eurozona en máximos de cuatro décadas, ni la amenaza de una recesión que se espera para el cierre del primer trimestre de 2023 han impedido a los ciudadanos lanzarse a un verano normalizado por primera vez desde 2019. Las dudas recaen ahora sobre qué sucederá en otoño. Aun con todo, a cierre del primer semestre del año, España había logrado que el número de pernoctaciones hoteleras se situase tan solo un 11% por debajo de niveles prepandemia, con casi 132 millones de noches de hotel. Y la previsión tanto del Gobierno como de las patronales es que este verano lleguen, incluso, a superarse las cifras vistas antes del Covid.

Inditex va recuperando enteros a pesar de que las perspectivas para el sector retail no son demasiado halagüeñas ante el impacto que la inflación, tradicionalmente, tiene en el bolsillo de los consumidores. Desde la entrada del gigante gallego en La Cartera de elEconomista.es el pasado mes de junio, a un precio de 21,1 euros, su revalorización ronda el 15%, por encima ya de los 24 euros.

Las aseguradoras españolas han escalado puestos y ya colocan sus dividendos entre los más rentables de toda la bolsa nacional, de media un 8,5% entre Mapfre y Línea Directa, aunque haya sido a costa de las últimas caídas de mercado. La inflación ha golpeado sus cuentas del segundo trimestre del año, con el aumento de los costes de reparación sobre todo en el mundo del seguro de auto y esto se ha hecho notar en la rentabilidad de su negocio. Desde los máximos marcados en el año, por encima de los 2 euros, los títulos de Mapfre ceden un 20%. No obstante, sus acciones se recuperan un 4% desde los mínimos marcados el pasado 27 de julio -el día previo a la presentación de resultados del grupo-, que fueron niveles no vistos desde septiembre de 2020.

La presentación de resultados semestrales que se temía catastrófica para el sector de automoción, finalmente, ha sido un bálsamo para los accionistas y un motivo más para seguir subiendo en bolsa tras meses negros por los problemas de suministros, la caída de las ventas y, para colmo de males, la llegada de la inflación. CIE Automotive es la segunda firma de todo el Mercado Continuo más alcista del último trimestre, al anotarse una revalorización del 23,6% solo superado por Acciona Energía, con un 28,4%. Gestamp se cuela en el sexto puesto, con ganancias del 15,4% en ese mismo periodo.

La banca española está haciendo el camino de vuelta, aunque todavía le queda un buen trecho por recorrer si quiere recuperar el optimismo de meses atrás, y prueba de ello fueron las subidas de ayer superiores al 4% para CaixaBank y Banco Sabadell. La firma que preside José Ignacio Goirigolzarri logra recuperar un 14% desde los mínimos de julio, lo que supone unos 2.000 millones de euros más de capitalización, y esto le lleva a subir en el año un 25%, solo superada por Acciona Energía.

El devenir del Ibex 35, que está en manos de cinco valores grosso modo, cada vez está menos definido por lo que pueda llegar a hacer Banco Santander. Su ponderación dentro del índice está al borde de caer por debajo del 9%, lo que marca niveles mínimos no vistos desde 2020 a raíz del crash que provocó el Covid, aunque si se ignorara este episodio reciente, supondría la marca más baja de todo el siglo XXI.

Merlin Properties puso fecha la semana pasada al abono de su dividendo extraordinario como resultado de distribuir la plusvalía procedente de la venta de las sucursales a BBVA. La socimi repartirá entre sus accionistas 75 céntimos brutos por acción el próximo 18 de agosto, aunque -como es habitual en la compañía- la fecha de corte para poder acceder a esta retribución se realiza dos semanas antes. En concreto, quien no tenga acciones de Merlin y quiera cobrar este dividendo debe adquirir títulos de la compañía entre hoy y mañana, como máximo, ya que la fecha de corte (momento en el que las acciones ya cotizan sin derecho al pago) se ha fijado para el día 4 de agosto.

Pere Viñolas, consejero delegado de Inmobiliaria Colonial

El mercado está penalizando con fuerza el sector inmobiliario europeo por su elevado endeudamiento, a pesar, de que es de los pocos sectores capaz de trasladar el 100% de la inflación a sus clientes. Así lo reconoce Pere Viñolas, consejero delegado de Inmobiliria Colonial, pantalla mediante, en la sede de la compañía en Barcelona por un cambio de agenda de última hora, ya que su rutina diaria transita entre París, Madrid y la ciudad condal, lo que le lleva a verse reflejado en la película Up in the air, con media vida en los aeropuertos. Colonial, que se ha sacudido ya los fantasmas del teletrabajo, cotiza con descuentos del 50% sobre el valor de una cartera de activos que alcanza los 12.000 millones de euros, a pesar de tasas de ocupación del 99% en París, del 96% de media y con rentas que siguen subiendo.

Ya es oficial. Opdenergy se ha convertido este viernes en la primera salida a bolsa del Mercado Continuo, aunque ha sido difícil darse cuenta al cierre: la firma ha terminado su primera sesión exactamente donde empezó, en 4,75 euros, tras haber cerrado la colocación en el rango bajo de valoración. El toque de campana se ha producido una hora después del horario previsto ante la falta de un documento pendiente de verificación por parte de la CNMV.