
La banca española está haciendo el camino de vuelta, aunque todavía le queda un buen trecho por recorrer si quiere recuperar el optimismo de meses atrás, y prueba de ello fueron las subidas de ayer superiores al 4% para CaixaBank y Banco Sabadell. La firma que preside José Ignacio Goirigolzarri logra recuperar un 14% desde los mínimos de julio, lo que supone unos 2.000 millones de euros más de capitalización, y esto le lleva a subir en el año un 25%, solo superada por Acciona Energía.
En términos generales, las cinco entidades del Ibex 35 han recuperado algo más de 5.600 millones de euros en estos quince días, un 6% más.
La entidad catalana es la clara beneficiada de la subida de tipos de interés, teniendo en cuenta que sus estimaciones apuntan a una sensibilidad del 20% al 25% sobre el margen de intereses a dos años vista por cada alza de 100 puntos básicos en las tasas del dinero en la zona euro. Este hecho le llevo a subir casi un 50% desde el 1 de enero hasta mediados de junio, cuando estaba prácticamente confirmada la subida de los tipos para el verano.
Sobre el margen de intereses en España -sin contar BPI- en 2021 una subida del 1% supondría cerca de 1.380 millones de euros de aumento de esta línea de ingresos por año. De ello habría que restar el 4,8% del nuevo impuesto aprobado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez sobre intereses y comisiones. Los analistas prevén que la entidad deberá pagar por este concepto unos 1.000 millones de euros en dos años, con lo que, del primer impacto de la subida que va con un decalaje de 24 meses, la tasa se comería algo más del 70%.
Quienes sí han borrado gran parte de las ganancias en el año son Sabadell y Bankinter -la primera llegó a repuntar hasta un 60% y la entidad naranja hasta un 35% en el año-. Hoy se limitan a rozar el 10% después de que desde los mínimos de julio Sabadell repunte un 8% y Bankinter cerca del 7%. BBVA, en cambio, es la segunda entidad financiera más alcista desde el pasado 14 de julio, gracias a un 11% de revalorización. Su castigo es del 15% en el ejercicio y, junto a Santander, es el único banco con pérdidas.