Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter abre el 'nuevo curso' del dividendo bancario con un 1,3% en septiembre

  • En 2023 la entidad superará el pago preCovid con 0,31 euros
María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter. ARCHIVO

La vuelta al cole del mercado se prevé, en la distancia, algo aburrida a tenor de la sequía de dividendos que se vislumbra de cara al mes de septiembre. Bankinter es de las pocas compañías del Continuo que sí retribuirá a sus accionistas, según las previsiones, y lo hará el día 28 con un pago que renta un 1,3% a los precios actuales. Las previsiones de los analistas vaticinan un dividendo para la entidad que capitanea María Dolores Dancausa por un importe bruto de 0,064 euros por título del total de cuatro abonos que reparte a lo largo del ejercicio. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos

Este pago sería el segundo con cargo a las cuentas de 2022 después del distribuido en junio, que fue de 0,074 euros. Para poder acceder a él es necesario tener acciones de Bankinter antes de la sesión del 26 de septiembre, que es cuando se ha fijado la fecha de corte y en la que las acciones ya cotizarán sin derecho a percibirlo.

En total, los analistas esperan que el dividendo anual de la entidad naranja ascienda hasta los 0,267 euros, lo que representa una rentabilidad del 5,3%, pese a que todavía se encuentra por debajo del importe que distribuyó previo al Covid (0,29 euros). Con cargo al ejercicio 2023 se estima que la retribución de Bankinter supere esta cifra. El consenso espera un pago anual de 31 céntimos brutos por acción, lo que alcanzaría una rentabilidad del 6,2% si se compraran hoy acciones del banco, que acaban de recuperar los 5 euros tras subir un 7% desde los mínimos de julio.

Aun así, la caída todavía es abultada si se tiene en cuenta que la ola de los tipos de interés llevó sus acciones a tocar los 6,11 euros a finales del pasado mes de junio.

La banca española se lanzó a proclamar el regreso de sus retribuciones cuando en septiembre de 2021 expiró la prohibición del Banco Central Europeo (BCE) que había estado limitando sus pagos para preservar capital ante la pandemia. Las entidades volvieron a recuperar porcentajes de distribución históricamente elevados, llegando hasta el 60%, incluso, en el caso de BBVA; con una media que está en el 50% de payout (Bankinter, CaixaBank y Unicaja) o en el 40% de Banco Santander, además de aprobar tres programas de recompra de acciones por un importe próximo a los 7.000 millones de euros.

Ahora la recesión que está en ciernes en la zona euro y el impacto de la inflación en la morosidad han llevado a las autoridades a recomendar cautela en el reparto de dividendos de nuevo. Por el momento, ninguna entidad se ha pronunciado al respecto y mantienen en vigor la política anunciada tras la pandemia.

Bankinter mantiene una política de distribución equivalente al 50% del beneficio neto del grupo. El único guidance que ha lanzado la entidad es el objetivo de lograr un beneficio neto de 550 millones de euros de cara al año 2023 y el consenso se ha alineado, finalmente, con la entidad. Se prevé que incluso supere esta cuantía al cierre de ese ejercicio y, de este modo, Bankinter cubrirá el hueco de ganancias dejado por Línea Directa tras su escisión de la compañía el pasado año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky