Línea Directa cumple este viernes su primer año como cotizada. Sus acciones, que arrancaron su andadura a 1,318 euros, cerraron ayer en los 1,39 euros por título, lo que supone una subida del 5% en los últimos doce meses. No obstante, el balance es positivo si se compara con la trayectoria de sus dos comparables directos, los británicos Direct Line y Admiral, que acumulan, de media, una caída del 8% en este mismo periodo.

Adolfo Domínguez registró un nuevo año de pérdidas, con 9,3 millones de euros para el ejercicio 2021/2022 (cerrado en el mes de febrero), y un beneficio bruto positivo de 0,4 millones de euros, lo que supone dejar atrás los números rojos del año 20/21, cuando el ebitda se situó en los -6,8 millones de euros.

No hay marcha atrás para los banqueros centrales. Deben seguir (esta vez sí) la hoja de ruta que llevan meses anticipando a un mercado al que le han acostumbrado a dictarle cuáles serán sus próximos pasos para evitar sustos. Y esto caerá como agua de mayo en los bancos españoles, los más beneficiados de la zona euro por la subida de los tipos de interés -dado su perfil retail y, por ende, hipotecario-.

Jornadas XV Edición 'Empresas que aportan valor al accionista'

El nuevo escenario de inflación unido a la subida de tipos que ya descuenta el mercado conduce a las compañías a afrontar un cambio de etapa, después de seis años de una política ultra acomodaticia. Algunas empresas, en este nuevo contexto, están sabiendo trasladar el alza del IPC a sus clientes, como es el caso de Merlin Properties -cuyos contratos están vinculados al 100% a la evolución de la inflación-; Ence -beneficiada por el aumento del precio de la materia prima-; y Ebro Foods -cuyo negocio, basado en básicos como pasta y arroz logra trasladar este impacto, con un breve recorte de sus márgenes-.

La constructora FCC acaba de hacer público, de manera oficial, su intención de hacerse con el 24% del capital de Metrovacesa a través de una opa voluntaria parcial, cuando se cumple un mes y dos días del anuncio público, al límite del plazo previsto.

No es fácil encontrar entre las grandes cotizadas de la bolsa española numerosos ejemplos de compañías que combinen una alta capacidad para acometer inversiones y que, al mismo tiempo, no hayan dejado de lado la retribución al accionista. Una muestra de ello son particularmente los sectores inmobiliarios y eléctricos, con Merlin e Iberdrola a la cabeza, con un capex sobre ventas estimado para 2022 superior al 7% y dividendos crecientes con una rentabilidad de más del 4%. Pero también son buenos ejemplos Sacyr, Viscofan, Telefónica y Gestamp.

Banco Sabadell lanzará su nueva cuenta online, sin comisiones, para tratar de crecer en número de clientes y mantener así una cuota de mercado en particulares de entre el 6,5% y 7%. Hasta la fecha, la entidad catalana era la única de las grandes firmas nacionales que no contaba con una cuenta 100% digital para sus clientes (en el caso de Bankinter esta parte está cubierta por Evo Banco, 100% digital). Sabadell, que genera a velocidad de crucero unos 200.000 clientes cada año, asegura que el 25% de las nuevas contrataciones se realiza por Internet. El objetivo, según fuentes de la entidad, es poder mantener y aumentar el ritmo de crecimiento gracias al añadido que representa su cuenta online. "Creemos que puede ser significativo", asegura afirmado César González-Bueno, consejero delegado de la entidad, en un encuentro con periodistas en Barcelona.

El Banco Central Europeo (BCE) pisa con seguridad la nueva hoja de ruta de subidas de tipos de interés en la eurozona que ni la guerra en Ucrania ha podido desviar. La inflación en cotas históricas del 7,5% a cierre de marzo presiona para que esto sea así. La mejor prueba de ello es el repunte del Euribor principal referencia para calcular las hipotecas que ha despuntado 50 puntos básicos en lo que va de año y está ya en positivo por primera vez desde comienzos de 2016.

EMPRESAS

Elon Musk, la mayor fortuna del mundo, con un patrimonio que se calcula por encima de los 292.000 millones de dólares (268.000 millones de euros) se ha autoimpuesto pagar un sobreprecio por Twitter. El pasado 4 de abril anunció la adquisición de casi el 10% de las acciones de la red social, cuando cotizaba a 39,31 dólares, lo que disparó los títulos, hasta los casi 50 dólares -con una subida del 27%- en solo una sesión. Y ayer dio un paso más allá.

La expectativa de inflación en la eurozona continúa siendo más moderada que en España. El consenso de mercado descuenta un IPC comunitario en el 5,1% a cierre de 2022, por el momento, una barrera más fácil de saltar a costa de la rentabilidad que dan los activos. En el caso de los dividendos, hay once compañías con una retribución que supera este nivel, solo incluyendo las recomendaciones de compra (que son tres cuartos de todo el EuroStoxx, por cierto). Si se eliminara este filtro, se colarían también en la parte alta de la tabla títulos como BBVA, BMW y BASF. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos