Tecnología

Elon Musk se une a la junta directiva de Twitter en su afán por cambiar la red social

  • La entrada viene con la condición de que no adquirirá más del 14,9% de las acciones
  • Musk promete "mejoras significativas" en la plataforma
Img: Reuters

Después de convertirse en el mayor accionista de Twitter, el siguiente paso para Elon Musk ha sido entrar en la junta de directores de la compañía, después de admitir una importante condición.

Musk dio un golpe de efecto esta semana, cuando se supo que el pasado 15 de marzo había adquirido en secreto el 9,2% de las acciones de Twitter; un movimiento que fue seguido por duras críticas a la red social por lo que considera una falta de 'libertad de expresión' en la plataforma.

Que Musk quiere cambiar Twitter es algo evidente, y no sólo por la cantidad de acciones que posee. La Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC por sus siglas en inglés) ha publicado hoy un comunicado en el que se confirma que Elon Musk se une a la junta directiva de Twitter como un director de Clase II; su término tiene fecha de caducidad, la junta de accionistas que se celebrará en el 2024.

La entrada de Musk en la junta directiva le permitirá influir aún más en las decisiones de Twitter, y ya hay indicios de qué cambios podría pedir. Además de los mencionados problemas de 'censura' que podría tener, una de las peticiones más populares entre los usuarios ha sido la inclusión de un botón de editar, que les permita cambiar el texto de los mensajes una vez publicados. Con su cofundador Jack Dorsey al mando, Twitter siempre se ha negado a implementar esa funcionalidad, por las características propias de la red social (mensajes cortos, concisos y rápidos). Sin embargo, eso no ha convencido a todo el mundo, Musk incluido; recientemente realizó una encuesta en la que preguntaba a los usuarios si querían el botón de editar, y el mismísimo CEO de Twitter, Parag Agrawal, advirtió de las consecuencias del voto.

Sin embargo, la entrada de Musk en la junta directiva viene con una condición, según el comunicado del SEC. Musk no podrá adquirir más del 14,9% de las acciones de Twitter, limitando así enormemente su poder dentro de la compañía; aunque con semejante cifra seguiría siendo el mayor accionista con diferencia, con este acuerdo no podría simplemente adquirir la mayoría de las acciones. Esta condición durará el tiempo que Musk dure en la junta, y los 90 días posteriores.

En sus primeras declaraciones desde el acuerdo, Musk ha afirmado que está deseando trabajar con el CEO y la junta de Twitter para realizar "mejoras significativas" en la plataforma en los próximos meses, sin aclarar exactamente cuáles vendrían primero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky