
Adolfo Domínguez registró un nuevo año de pérdidas, con 9,3 millones de euros para el ejercicio 2021/2022 (cerrado en el mes de febrero), y un beneficio bruto positivo de 0,4 millones de euros, lo que supone dejar atrás los números rojos del año 20/21, cuando el ebitda se situó en los -6,8 millones de euros.
"Ha sido un año todavía con idas y venidas con las distintas olas de la pandemia. Aun así, podemos sentirnos positivos. Hemos cerrado el año con un ebitda positivo y unos resultados, centrándonos en el segundo semestre con un ebitda de 6 millones de euros y un beneficio neto de 1,5 millones", apuntó Antonio Puente, que será propuesto como nuevo consejero delegado, cargo que hasta el momento asumía también Adriana Domínguez que ahora se mantendrá como presidenta con funciones ejecutivas.
Las cifras presentadas por la firma de moda gallega son todavía ligeramente peores a los números logrados previos al impacto del Covid, cuando Adolfo Domínguez registró pérdidas de 8,3 millones de euros en el ejercicio 2019-2020 (hasta el mes de febrero). El año previo, 2018/2019, la compañía logró prácticamente rozar el beneficio neto, una gesta que no consigue desde 2016.
En lo que respecta a las ventas, la compañía alcanzó los 92 millones de euros, lo que supone un 39,5% superior a 2020-2021, aunque todavía siguen por debajo de los 114,7 millones de euros previos a la pandemia. En términos comparables, las ventas mejoran un 43,4%.
La venta online, por su parte, se ha multiplicado por tres en los últimos cinco años, hasta alcanzar los 13 millones de euros el pasado ejercicio (cerrado en febrero), el mismo importe que un año atrás. En total, representan el 14% del total de ingresos, y son un 20% superiores a la etapa preCovid. El margen bruto de ventas también es superior, hasta el 56,1%, 0,2 puntos por encima del ejercicio 2019/2020. "El objetivo no solo es mantenerlo, sino mejorarlo", apunta Antonio Puente. "Queremos ser rentables y para serlo necesitamos crecer", continúa.
Por regiones, destaca el crecimiento de las ventas comparables en Europa, donde crecen un 44%, con 180 puestos de venta. México, segundo mercado por importancia con 126 establecimientos, logró hacer crecer las ventas comparables un 67%, frente al 3,4% de Japón. En el resto del mundo, las ventas crecieron un 26% el pasado año.
Adolfo Domínguez continúa con su expansión hacia el extranjero. Por primera vez más de la mitad de sus establecimientos (el 53%) ya se encuentra fuera de España. Cerró el ejercicio 21/22 con 348 tiendas, 6 más que el año precedente.
Inflación: No habrá alza de precios
"No estamos enfocados únicamente en el precio", sostiene la dirección de Adolfo Domínguez. La marca de moda descarta trasladar al precio final el impacto de un contexto inflacionista como el actual, algo que compensará con acercar la producción hacia España o con la gestión de volúmenes con los proveedores para tratar de gestionar el incremento de los costes que presionan los márgenes. "Tenemos la voluntad de tener un precio que sea lo suficientemente cómodo como para que no sea prohibitivo para el cliente", afirma la presidenta de la firma, que insiste en el hecho de que Adolfo Domínguez tiene una menor sensibilidad al aumento del IPC que otras firmas del sector.
La firma reconoce, no obstante, que en marzo sí ha notado cierta "inestabilidad" debido al aumento del IPC, aunque "en abril" se ha notado ya un descenso. "Había una evolución de salida de la pandemia con una demanda embalsada que ha vuelto a pararse. Todavía es muy pronto para decir si esa demanda va a aflorar, pero es un hecho que está ahí. Este año puede ser un año de recuperación para nosotros", reconoce Puente durante la presentación de resultados del grupo en Madrid.
En cuanto a la situación desatada por la guerra en Ucrania, Adolfo Domínguez tan solo cuenta con algunos establecimientos multimarca en Rusia "donde hemos tenido que paralizar los envíos", aclara Anabel Rúa, directora de Retail mundial de la marca, que apunta a que las ventas en el país representan una parte muy pequeña del total.
25 aniversario en Bolsa
Adolfo Domínguez cumple este año su 25 aniversario como cotizada en el parqué nacional. "Fue la decana del mundo de la moda. Salió con mucha euforia (...) y se hizo para dar salida a una empresa muy familiar", sostiene Adriana Domínguez, actual presidenta ejecutiva e hija del mítico diseñador de moda gallego. Actualmente, en poder de la familia continúa un 31,5% del capital.
"Queremos recuperar lo que fue Adolfo Domínguez en los años 80. Fue quien vistió la transición en nuestro país. Con nuestro eslogan La arruga es bella queremos destacar que vivimos en un momento de gran diversidad. Creemos en una definición más fluida de la belleza", reconoce Domínguez, al frente de una compañía que lleva años potenciando la inclusión en su sector de mujeres y hombres de distintas edades, frente a una tendencia generalizada por la juventud vinculada al éxito.
Ahora bien, la trayectoria será larga en bolsa. En el momento de su salida a bolsa, la compañía (según ajustes realizados en su cotización tras un cuarto de siglo) salió a cotizar al equivalente de 24,6 euros por acción. Hoy cotiza sobre los 3,6 euros. Antes del estallido de la pandemia sus acciones se intercambiaban a un precio de 6,4 euros, lo que supone una subida desde los niveles actuales del 78%. Tras la presentación de sus resultados a media mañana, las acciones ceden un 1% en el parqué.