La última corrección de la bolsa española, que comenzó el pasado 22 de julio, ha servido para borrar un 7% del valor del Ibex 35 y para elevar a máximos la rentabilidad de sus dividendos. En conjunto, según Bloomberg, el retorno del dividendo del índice está en el 3,8% actualmente, tras la cancelación de sus retribuciones de, aproximadamente, un 40% de las 35 compañías que forman el índice. Quien lo mantiene en cambio, ha visto disparar la rentabilidad de sus pagos en dirección opuesta a la cotización de sus acciones. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos

Ecodividendo

Inditex ha decidido marcharse de los aeropuertos de Madrid y Barcelona como parte de su estrategia de cierre de tiendas, pero esta semana entrará a formar parte del Ecodividendo, cartera que agrupa los pagos próximos más atractivos de la bolsa española. Lo primer forma parte de su plan estratégico que el Covid no ha impedido que se mantenga vigente. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos

Efecto divisa

A la crisis financiera del Covid-19, América Latina suma otro hándicap: la depreciación de sus principales divisas, como el real brasileño y el peso mexicano, a nuevos mínimos históricos. Esta situación tiene impacto en grandes empresas del Ibex 35 como Banco Santander, BBVA, Iberdrola, Telefónica y Naturgy con cerca del 40% de los ingresos en la región

Renta variable

El confinamiento que trajo consigo la pandemia ha sido un revulsivo para algunas compañías en horas bajas, como los hipermercados -cuyas ventas mejorarán este año- y también para productores nacionales como Ebro Foods (de arroz y pasta) y Viscofan (de envolturas cárnicas) cuyo beneficio aumentará un 25% y un 9%, respectivamente, e impulsa su cotización en bolsa.

Tras anunciar la cancelación de su dividendo de septiembre el miércoles, BME publicó un beneficio de 59 millones de euros correspondiente al primer semestre del año, lo que implica una caída del 7% con respecto al mismo periodo de 2019. El retroceso se debe a gastos extraordinarios derivados de la opa que llevaron a las ganancias del segundo trimestre hasta los 25 millones de euros, un 21,6% inferiores a los mismos tres meses del año anterior.

"Estamos en la era del Q-Commerce [Quick-Commerce]", anunciaba este martes Delivery Hero, el líder europeo de reparto a domicilio con sede en Alemania, que viene después del e-commerce, con repartos que se demoran entre 2 y 3 días. Ahora, dice la compañía, ha llegado el momento de los envíos en horas, en los que se premia más la rapidez que los descuentos. Delivery Hero sube un 8% en la semana en la que anunció un aumento de sus objetivos empresariales en plena pandemia, que le ha beneficiado ante el aumento de los pedidos a domicilio. Su nuevo guidance es más ambicioso, un 7,7% en concreto, con ventas que ahora se estiman entre 2.600 y 2.800 millones de euros para 2020. Esto después de que en el primer semestre duplicara sus ingresos -hasta 612 millones- respecto al mismo periodo de 2019 y también el número de pedidos -hasta 281 millones de órdenes-. No obstante, de 2019 a 2018 también dobló sus cifras en un crecimiento que en los últimos ejercicios ha sido exponencial.

Bolsas y Mercados Españoles (BME) cancela la distribución del dividendo previsto para el próximo 11 de septiembre, estimado en 0,40 euros brutos por acción, y que iba a ser el primero a cuenta de los resultados de 2020 y también el primer abono bajo el control del Grupo Six tras la resolución de la opa en junio, que ya anunció su intención de rebajar el payout actual de la compañía (que está sobre el 96%) hasta cerca del 60%. No obstante, BME justifica esta decisión ante la "situación económica" derivada del Covid-19. Este jueves presenta sus resultados semestrales y también celebrará una Junta Extraordinaria de Accionistas. En la presentación que utilizarán ante sus inversores BME ya se autodefine como "una compañía de Six [a Six company]".

La leyenda negra que persigue a BlackRock como el dueño de la bolsa española tiene los días contados. La teoría dice que la mayor gestora de activos a nivel global vive, en gran medida, de productos que se indexan a los índices, lo cual es cierto. Para ello debe tomar posiciones equiponderadas en las compañías según su peso dentro del selectivo y según la ponderación que dé a cada región en términos generales en sus carteras. Pero, al parecer, BlackRock no está tan indexado como se creía en el Ibex y su gestión activa está encontrando un hueco entre las inversiones que realiza a través de iShares, la mayor firma de ETFs del mundo.

Finect ha lanzado una plataforma en la que se podrá iniciar la contratación de hasta 1.000 fondos de inversión -de todo tipo, también ETFs- que pertenecen a unas 100 gestoras nacionales e internacionales. Lo hace con la colaboración de MyInvestor, EBN Banco, Fundslink, Fundsfy e Indexa Capital en los que se finalizaría la contratación del producto.

El torrente de dividendos que, normalmente, es julio, está a punto de expirar y una vez paguen Naturgy el miércoles e Iberdrola el próximo 4 de agosto -a los que no se puede acceder ya-, faltarían otros once pagos de diez compañías del Ibex por llegar antes de que termine el año (más los de Endesa y Repsol, con fecha de corte en diciembre y pagaderos en enero), siempre que no modifiquen sus políticas.