Redactor en elEconomista.es para alimentación y gran consumo. Experiencia en revistas profesionales de restauración, diarios online nacionales y regionales, redacción de contenidos en páginas web y post para blogs.
Economía

Un total de 1,4 millones de personas en España con formación superior se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, casi el doble que en 2008, cuando ascendían a 674.000, según el informe El Estado de Pobreza en España. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030. 2015-2022, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).

Economía

El número de beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción (RMI), una ayuda que gestionan las comunidades autónomas para quienes carecen de recursos económicos suficientes o están en riesgo de exclusión social, ha pasado de 422.294 personas desde el comienzo de la crisis de 2009 a 645.317 en 2021; es decir un 52,8% más, según los últimos datos disponibles del Informe de Rentas Mínimas de Inserción, elaborado por el Ministerio del Derechos Sociales y Agenda 2030.

Política

El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, ha tachado la amnistía de una cuestión extrema "promovida por un interés particular, que generará un impacto negativo en las empresas, ya que aumentará la sensación de inseguridad jurídica", y ha advertido de que para formar Gobierno no todo vale. En su opinión, un medida de este tipo "debería ser apoyada por todo el Parlamento".

Economía

La riqueza financiera de las familias españolas, que se mide por la diferencia entre los ahorros y las deudas que acumulan, aumentó más de un 3% solo en el segundo trimestre del año, a pesar de la inflación, con lo que superó por primera vez los 2,05 billones de euros en el segundo trimestre, lo que supone un aumento del 6,1% en tasa interanual.

Economía

El cierre de empresas en España descendió en agosto un 13,5% respecto al mismo mes de 2022, su cifra más baja en dos años, con un total de 1.349 cierres. Además, con este descenso, superior al 4,8% registrado en julio, la clausura de sociedades mercantiles en España encadena seis meses ininterrumpidos en tasas anuales negativas.

Economía

El Consejo General de Economistas (CGE) ha revisado en cinco décimas al alza, hasta el 3,5%, la previsión de la tasa de inflación media para 2023, en tanto que mantiene sus previsiones en lo tocante a crecimiento (2,3%), tasa de paro (11,8%), déficit público (3,8-4%) y deuda pública (110,5%), aunque esta última, en términos nominales, sigue aumentando y ya ha superado los 1,55 billones de euros a fecha de julio. No obstante, los economistas alertan de una ralentización de la economía un crecimiento a cero a finales de 2023.

Economía

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha señalado este lunes que la información disponible sobre la ejecución y el despliegue de las inversiones del Plan de Recuperación sigue siendo "fragmentaria, insuficiente e irregular" pese a que han transcurrido más de dos años desde su puesta en marcha.

La producción vegetal agrícola española descendió un 13,6% en 2022, una caída mucho más abultada que la registrada en el conjunto de los países de la UE (Unión Europea), que fue del 4,6%. Es decir, casi el triple. Una circunstancia achacable sobre todo a la sequía, pero también al alza de los costes de producción.

Economía

Cuatro autonomías españolas arrastran ya una deuda superior al 30% de su PIB. Desbordan así con creces el límite que se consideraba el máximo permitido en la última legislatura de Mariano Rajoy y que servía de referencia antes de que la pandemia dejara en suspenso todos los controles de este tipo. Con ese baremo en mente, las mayores incumplidoras actuales son Valencia (44,4%), Castilla-La Mancha y Cataluña (ambas con el 33,4%) y Murcia (32,2%).

Impuestos

Cataluña ocupa el último lugar en en ranking de competitividad fiscal en España, mientras que Madrid lo encabeza, según el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF), elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad y el centro de análisis internacional Tax Foundation.