Economía

El Círculo de Empresarios considera que la amnistía obedece a un 'interés particular'

Manuel Pérez-Sala, presidente del Círculo de Empresarios

El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, ha tachado la amnistía de una cuestión extrema "promovida por un interés particular, que generará un impacto negativo en las empresas, ya que aumentará la sensación de inseguridad jurídica", y ha advertido de que para formar Gobierno no todo vale. En su opinión, un medida de este tipo "debería ser apoyada por todo el Parlamento".

Durante la presentación este martes de la Encuesta Empresarial Círculo 2023, Pérez-Sala alertó de que "no se puede plantear una cuestión tan seria, que pondría en entredicho el derecho y la independencia del sistema jurídico español, simplemente por un interés particular", ya que, dijo, "la amnistía es claramente ajena al interés general".

En su opinión, "por mucho que el Gobierno en funciones se detiene en buscar eufemismos para calificar, sacar adelante una amnistía con los imprescindibles votos de los propios delincuentes que se verán favorecidos por ella, y en beneficio de los partidos que la promueven, es algo que va contra los fundamentos del Estado de derecho".

Pérez-Sala subrayó que una amnistía, independientemente del nombre que le quieran poner, en las circunstancias actuales "iría claramente en contra de la Constitución y del principio de igualdad entre la ley".

También subrayó que afectaría a las empresas de manera negativa, "ya que se estaría promoviendo una imagen de inseguridad del país y de sus instituciones en aras del interés político. Eso es malo para la sociedad española y para la economía española", dijo. Pérez-Sala pidió llegar a pactos evitando los extremos y buscar acuerdos que no minen la cohesión de España y del estado de derecho.

Pérdida de competitividad

Durante la presentación de la Encuesta, El Círculo de Empresarios destacó de la pérdida de competitividad de la economía española respecto a los países de la zona del euro y señaló al Gobierno como en parte responsable por la percepción que tiene de los empresarios, el intervencionismo y la calidad institucional.

El estudio refiere empeoran los obstáculos a la competitividad, entre los que destaca la percepción que tiene el Gobierno de los empresarios (79,6%), la intervención del Ejecutivo en la actividad empresarial (77,7%) y la calidad institucional (76,7%).

"La valoración de los empresarios sobre la economía española no es positiva", resumió en la presentación el presidente del grupo de trabajo que ha elaborado el informe, Miguel Iraburu.

Por su parte, entre los factores que las empresas señalan como perjudiciales para la competitividad destacan el desequilibrio de las cuentas públicas (84,3%), el incremento de los tipos de interés (81%), la no deflactación de los tipos impositivos (72,5%), el aumento del salario mínimo y de las cotizaciones sociales (59,6%) o la reforma laboral (53,8 %).

Por su lado Pérez-Sala, explicó que ese sentimiento negativo de la economía española viene del retraso en relación a otros países europeos y de la frustración, "porque la convergencia podría ir más deprisa y no lo hace".

En materia laboral, el Círculo de Empresarios expresó su desacuerdo con las reformas llevadas a cabo por el Ejecutivo al criticar tanto la reforma laboral, como la reforma del sistema de pensiones. Según el presidente de la organización, la reforma laboral fue insuficiente porque ha cambiado el nombre de los contratos temporales, en tanto que ha considerado que los contratos fijos discontinuos son lo mismo.

Finalmente, sobre el sistema de pensiones, el Círculo ha insistido en que hay que retrasar la edad de jubilación e incentivar la vida activa más allá de esta para no reducir la cuantía de las pensiones, y ha señalado asimismo a los planes de pensiones privados y la mochila austriaca como elementos de mejora.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky