Economía

Sánchez no avala la propuesta de amnistía de Sumar y promete ser "impecable" con la Constitución

  • Yolanda Díaz presenta esta tarde un dictamen jurídico de expertos consultados
  • El debate de investidura debe celebrarse antes del 27 de noviembre

Pedro Sánchez sigue diseñando el encaje que la amnistía exigida por ERC y Junts pudiera tener, no solo dentro de la Constitución, sino -sobre todo- en el tablero político que se dibuja para los próximos años. La propuesta socialista será diferente a la que será presentada esta tarde por Sumar. "Nosotros lo respetamos, pero no es el documento del PSOE", ha dicho el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este martes en La Moncloa. El partido socialista sigue sin dar pistas sobre la alternativa que sigue gestándose en Ferráz, pero sí contará con el aval constitucional. "Cualquier acuerdo que alcancemos será impecable desde el punto de vista constitucional", ha insistido Bolaños. 

A la espera del documento, Sumar podría plantear un indulto que afecte al grueso de condenado por el 'proces' pero que deje fuera al líder de Junts, Carles Puigdemont. Se trata de una de la tesis que mayor fuerza ha tomado dentro del debate de expertos consultados por los de Yolanda Díaz en los trabajos del dictamen que sentará las bases de las conversaciones de la formación con el independentismo catalán. El documento descarta una vulneración de la Carta Magna y recomienda a Junts y ERC renunciar a la vía unilateral para allanar el camino hacia el pacto. "En parlamento existe un bloque de la convivencia y uno de la venganza y yo rechazo que la política se base en ello", dijo el pasado lunes el portavoz de la formación liderada por Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, dando pistas de la posición en la que se mueven las conversaciones que siguen desarrollándose en busca de la investidura del líder de los socialistas, Pedro Sánchez. Sumar presentará su documento jurídico esta tarde a las 19 horas en un acto llamado 'Amnistia. Una oportunitat para avançar' que contará con la participación del grupo de catedráticos y juristas a consultados por la formación.

Reunión con Junts el viernes

Por su parte, el presidente del Gobierno en funciones se verá las caras con los portavoces parlamentarios de ERC y Junts el miércoles y viernes, respectivamente, sin contar con un posicionamiento claro de puertas hacia afuera desde ninguna de las esquinas de la mesa de diálogo. No ocurre lo mismo desde el extremo opuesto de la cámara Baja. El Partido Popular mantiene la presión sobre Sánchez. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, volvió a amenazar ayer con llevar el texto ante el Tribunal Constitucional. "Que sea honesto y pida el consentimiento de los españoles, ningún político en España tiene consentimiento para aprobar ninguna amnistía", le pidió el gallego a Sánchez ayer tras el encuentro que ambos mantuvieron en el Congreso de los Diputados.

El PP fue uno de los protagonistas de la manifestación contra la amnistía celebrada el pasado domingo en Barcelona. Génova movilizó a todos sus líderes territoriales en una nueva ofensiva contra la investidura de Pedro Sánchez, todavía sin fecha en el calendario. "El debate de investidura se celebrará antes del 27 de noviembre", ha recordado Bolaños, que ha añadido "lo esencial es que haya un gobierno y que empecemos a hablar de un gobierno que adopte medidas sociales", ha dicho.

Lo cierto es que mucho debe discutirse antes de la cita. Las negociaciones no solo avanzan por el lado independentista, Sánchez necesita el apoyo del PNV que demanda un acuerdo de legislatura; y por supuesto de Sumar, con quién el PSOE debe firmar un pacto de gobernabilidad que de cierta solidez a las políticas que salgan desde Moncloa. El acuerdo está lejos de materializarse. Según confesó el número dos de Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, ambos socios están lejos de sellar un guion de reformas. Buena parte del apartado de la política económica sigue desierto, especialmente en lo referente al control de los precios del alquiler o a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), líneas rojas para Sumar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky