Economía

Feijóo pide a Sánchez volver a las urnas para evitar la aprobación de la amnistía

  • El portavoz del PP confirma su rechazo a la investidura del candidato socialista
  • El líder del PSOE cerrará su ronda de reuniones con Bildu y Junts el próximo viernes

El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido a Pedro Sánchez una repetición electoral el 14 de enero para evitar la aprobación de la ley de amnistía que Junts y ERC mantienen sobre la mesa de diálogo abierto con el PSOE. "Que sea honesto y pida el consentimiento de los españoles, ningún político en España tiene consentimiento para aprobar ninguna amnistía", ha exigido el portavoz del PP tras el encuentro que ambos han compartido en el Congreso de los Diputados dentro de la ronda de reuniones que el candidato a la presidencia abrió ayer de cara a la reedición del Gobierno. 

"Que abandone su intento desesperado de agitar  la calle", ha insistido Feijóo que ha confirmado que esperará al texto de la posible ley de amnistía para decidir si el PP presenta un recurso antes el Tribunal Constitucional. "No podemos mirar para otro lado ante un atropello de la democracia española", ha añadido el líder popular que ha criticado además la falta de fecha para el debate de investidura.

La respuesta del PSOE no tardó en producirse. Patxi López fue el encargado de dar la réplica. "La derecha hacer una lectura estrecha de la Constitución", ha asegurado el portavoz del grupo parlamentario socialista en la cámara Baja.

Poco se esperaba de la reunión. El candidato del PSOE tampoco ha pedido el favor de los populares, según anticiparon fuentes socialistas. Pedro Sánchez se ha limitado a demandar un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) antes de que concluya el año. Una petición que el socialista ya le trasladó al gallego en la pasada reunión celebrada entre ambos en la cámara Baja el pasado 30 de agosto. 

Además, el jefe del Ejecutivo en funciones se ha reunido esta mañana con los secretarios generales de UGT y CC.OO., Pepe Álvarez y Unai Sordo. Ambos líderes sindicales le trasladaron la necesidad de abordar la reducción de la jornada laboral y la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta que represente en cada momento al menos el 60% del salario medio. También el encarecimiento del despido improcedente y la revisión de las causas objetivas para despedir. "Hemos visto una convicción clara en Pedro Sánchez de que la legislatura tiene que tener una amplísimo componente social", ha revelado Sordo.

Calendario de reuniones

Mayor provecho buscará Sánchez en la batería de encuentros formales que todavía le aguardan en el calendario. El candidato socialista exprimirá la mañana de este martes en la que tratará de atar el apoyo del BNG -a las 11.30 horas- y del PNV, dos horas después. Los nacionalistas vascos y el equpo de Sánchez siguen negociando un acuerdo que permita la reedición del Gobierno.

La ronda de contactos se alargará durante toda la semana. A las 11.00 horas del miércoles el presidente en funciones se verá con el diputado de Coalición Canaria, que sigue sin descartar un apoyo eventual. A las 13.00 horas le tocará el turno al portavoz del grupo parlamentario de ERC, Gabriel Rufián. Sánchez deja para el final el encuentro con Bildu -el viernes a las 09.30 horas- y con Míriam Nogueras, portavoz de Junts a las 11.00 horas. Vox es el único grupo que no ha sido convocado por Sánchez dentro de la ronda de contactos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky