Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Economía

Formalmente, la Mesa del Autónomo, dependiente del Ministerio de Trabajo, echó a andar este viernes. El foro surge para valorar las medidas ya adoptadas con motivo del coronavirus y hablar de las futuras que tengan relación directa con los trabajadores por cuenta propia. Aunque la intención es que tenga continuidad en el tiempo más allá de esta crisis. Aunque, obviamente, el virus seguirá centrando los debates durante muchos meses.

Se destina el 1,5% para una nueva Fundación

Se completa la integración de las Clases Pasivas en la Seguridad Social

Finanzas

Algo más de dos semanas después de que el Gobierno activara la operativa de los créditos avalados por el Estado, las empresas apenas están disponiendo de estas líneas de liquidez para poder afrontar sus compromisos y poder sobrevivir en esta época de hibernación de la actividad por el coronavirus. Los bancos se han encontrado con múltiples dificultades para poder otorgar el dinero al tejido productivo, a pesar de que cuentan con solicitudes que sobrepasan con creces los 40.000 millones en garantías que el Ejecutivo ha permitido que se concedan de los 100.000 millones prometidos en su momento, en gran parte por las trabas que está poniendo el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que es que el organismo público que está centralizando las operaciones.

Sindicatos y patronales buscan un acuerdo previo para negociar con el Gobierno

Coronavirus

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, y Unai Sordo, de CCOO, han presentado lo que será la primera jornada del Primero de Mayo virtual de la historia. “En Democracia no hemos dejado nunca de convocar manifestaciones el día de los trabajadores y, antes, en Dictadura no nos dejaron. Pero nunca hemos tenido una situación tan extraordinaria como esta”, matizó Sordo.

Coronavirus

Gobierno y agentes sociales están negociando, dentro de la fase de la desescalada, qué hacer con el medio millón de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) y los más de cuatro millones de trabajadores afectados. Todos los expedientes que se han aprobado con el COVID-19 de fondo, tienen como fecha de caducidad el final del estado de alarma. Pero la realidad económica y sanitaria dicta que no todos los trabajadores podrán reincorporarse a sus puestos aunque se levante el estado de alarma.| Los afectados por Ertes cobrarán la paga a partir del 4 de mayo.