Economía

Dos millones de afectados por Ertes ya tienen la prestación reconocida y cada día se suman cien mil

  • Empezarán a cobrar a partir del 4 de mayo, gracias al adelanto de los bancos
  • Nuñez Feijoo solicitó a Pedro Sánchez que el SEPE fuese pagando según se aprobaba el Erte

A día de hoy, unos dos millones -de los casi cuatro millones de trabajadores afectados por Ertes- ya tienen la prestación reconocida, según confirman a elEconomista fuentes de la Seguridad Social y cada día se suman otros cien mil. Fuentes del Ministerio de Trabajo matizan a este medio que "todos van a cobrar", aunque para ello el expediente debe haber sido aprobado por las autoridades laborales de las CCAA entre cinco y diez antes del cierre del mes de abril. | Cuatro de cada cinco afectados por un Erte no cobrarán hasta mayo.

Fuentes del Ministerio de Trabajo matizan a este medio que "todos van a cobrar"

No obstante, fuentes de la Xunta de Galicia han expresado a este periódico su malestar porque, a pesar de que está resolviendo todos los Ertes en plazo, sigue solicitando al Gobierno que aclare cuántas prestaciones ha pagado ya a los trabajadores afectados en Galicia; es decir, a las personas que se encuentran afectadas por el 89% de los expedientes resueltos a día de hoy.

Al mismo tiempo, el ejecutivo gallego ha demandado al Gobierno central que tenga la máxima sensibilidad con las familias y pague las prestaciones por desempleo a medida que los expedientes se van resolviendo. "De no adoptarse esta medida -puntualizan estas mismas fuentes- el siguiente pago de prestaciones por parte del Gobierno no llegará hasta mayo". Y aclaran que ambas cuestiones, han sido planteadas por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en varias conferencias de presidentes "sin que, hasta la fecha, haya habido respuesta!.

Respecto a los plazos de cobro, fuentes de la Asociación Española de Banca (AEB) recuerdan que está vigente para el próximo mes el acuerdo firmado con el Ministerio de Trabajo para adelantar el pago tanto de los jubilados como a los afectados por Ertes. No obstante, se trata de una decisión que recoge la voluntad conjunta del sector financiero, aunque cada entidad financiera es libre de llevarla a cabo y en qué forma.

Las fuentes de la patronal bancaria remarcan que los jubilados no tendrán que esperar a finales de este mes, pues a partir del 21 de abril empezarán a recibir sus pensiones y en el caso de los incluidos en Ertes, cuyo pago por parte del Servicio Empleo Público Estatal (Sepe), empezarán a recibir su prestación a partir del 4 de mayo.

La medida tiene un doble objetivo: por un lado, adelantar los ingresos, especialmente en el caso de los afectados de Ertes que pueden llevar más tiempo sin ingresos, pero también, evitar aglomeraciones en las oficinas, pensando en los pensionistas que todavía acuden a sus bancos a retirar el dinero de su jubilación.

Aprobación por parte del SEPE

Fuentes del Ministerio de Trabajo aclaran que el Sepe está aprobando diariamente la práctica totalidad de los trabajadores afectados por Ertes que reciben en ese día, que actualmente superan los cien mil. Así, estas fuentes señalan que ayer se recibieron 117.777 expedientes y se reconocieron 108.956. Además, matizan que están trabajando fiesta y fines de semana para mantener al día las peticiones y que la diferencia entre los expedientes que entran y salen está dentro de lo normal. Así, matizan que en abril de 2019 entraban unos 25.000 expedientes solicitando el paro y se aprobaban 20.000.

Por otro lado, el Ministerio de Trabajo está articulando un sistema por SMS para comunicar a los afectados por Erte que ya se les ha concedido la prestación, pues actualmente se realiza mediante correo ordinario que debería recibir en 4 o 5 días.

Ertes aprobados

No obstante, el SEPE solo autoriza el pago de la prestación una vez que la autoridad laboral que está tramitando el Erte les confirma su aprobación. Es difícil tener la cifra de qué porcentaje de expedientes presentados han pasado ya el visto bueno, pues depende de cada comunidad autónoma, con cifras diferentes. Como muestra, en Cantabria a día de hoy se ha resuelto el 31% de los expedientes presentados, en Galicia el 89%, en la Comunidad Valenciana el 17% y en Euskadi ronda igualmente el 90%.

El mínimo tiempo exigido para que un Erte sea aprobado por las autoridades laborales es de cinco días si se tramita por fuerza mayor, pero se puede demorar a quince días si se tramita por causa económica, técnica, organizativa y de producción, pues se requiere un informe de la Inspección de Trabajo.

Más del 95% de los expedientes presentados desde que entró en vigor la medida de los Ertes el 18 de marzo se han tramitado como causa de fuerza mayor, pero los últimos presentados, las causas objetivas y su peso ha subido al 25%. Los Erte que sean de fuerza mayor que se aprueben más allá del 20-21 de marzo podrían no estar resueltos para que el Sepe incluya a los trabajadores afectados en la nómina de mayo y los de causas objetivos, podrían no entrar los presentados después del próximo lunes.

En principio, los expedientes presentados hasta esta semana y que hayan sido aprobados, deberían cumplir los plazos para que los trabajadores afectados pueden empezar a cobrar la prestación a partir del 4 mayo, dependiendo de las entidades bancarias. Como tarde, el SEPE hará el ingreso el 10 de mayo.

Tramitación por la empresa

Para agilizar los procesos, a finales del mes de marzo el Ministerio de Trabajo decidió cambiar la fórmula de tramitación centralizado la solicitud de las prestaciones a través de las empresas que hayan presentado un Erte. La empresa deberá entregar en el SEPE el listado de los trabajadores afectados, con una serie de datos incluido el de la cuenta bancaria del trabajador donde ingresar la prestación. De esta manera, no hace falta que cada trabajador de forma individual solicite la prestación.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepeperez
A Favor
En Contra

Ahora que están resueltas, al parecer, dos millones de solicitudes necesitan 25 días para ordenar el pago. Pero de verdad no saben cómo funciona el sistema, como se hace una transferencia instantánea o de un día para otro.

Ya sabemos que el paro se cobra el día 10, pero en circunstancias normales, y éstas no lo son.

Hagan pagos diarios a medida que van resolviendo. Les aseguro que es muy fácil.

Y la gente necesita el dinero, no es normal que tenga que esperar hasta el día 5 de mayo.

Puntuación 10
#1
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Tienen reconocida la prestación pero como este gobierno es de mentirijilla, mentiroso y falso como él solo va a pagar a la gente con billetes del monopoly para agradecerles que les votaron.

Puntuación 12
#2
navegante, ESTOS EN VEZ DE PROGRESO NOS TRAEN MRTE Y MISERIA
A Favor
En Contra

Y QUE DERECHO QUEDA PARA LOS 18.000 FALLECIDOS POR EL GOBIERNO DE PROGRESO.

O SE IRAN DE ROSITAS COMO LOS SINVERGUENZAS DE LOS ERES,

A VER SÍ EN ESTA OCASIÓN LA JUSTICIA NO LO DEJA PARA 20 O 30 AÑOS, PORQUE SÍ ES ASÍ YO Y MUCHOS NO TENDREMOS EL PLACER DE VERLOS EN LA CARCEL QUE ES EL SITIO QUE LES PERTENECE.

Puntuación 9
#3
Duro con ellos
A Favor
En Contra

Que hagan inspecciones o habiliten un sistema ágil de denuncias telemáticas para denunciar a las empresas que están obligando a sus trabajadores a seguir trabajando pese haberse acogido a ERTEs

Puntuación 1
#4
Vigilante
A Favor
En Contra

A la ruina que nos va llevar este DESGOBIERNO va a ser brutal, espero que antes de que españa se hunda del todo haya unas elecciones anticipadas (diciembre a lo mas tardar) para que esto lo levanten los de siempre PP que son los que siempre que a gobernado el PSOE al coger el relevo a sacado el pais adelante.

Puntuación 2
#5