
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha visto desbordado ante la avalancha de ERTES, lo que ha provocado un atasco en la gestión e incrementa el riesgo de cobrar tarde la prestación. El pasado 28 de marzo, el Gobierno flexibilizó la tramitación de estos expedientes y aprobó en Consejo de Ministros un formulario que tendrán que completar las empresas para simplificar y aligerar la tramitación de estos expedientes. Pero al problema de la saturación se añadía uno de peso no menor: un gran número de trabajadores afectados no estaba recibiendo el complemento que corresponde por hijos a cargo, cobrando por debajo de lo que indican las tablas salariales del Ministerio de Trabajo.
La prestación por desempleo durante un ERTE es equivalente al 70% de la base reguladora del salario del trabajador, durante los seis primeros meses. Los límites establecidos para la prestación por desempleo son de 1.098,09 euros brutos si no se tienen hijos; de 1.2455,96 euros con un hijo a cargo, y de 1.411,83 euros en el caso de tener dos hijos. Por contra, existen unos mínimos, que son de 501,98 euros para los trabajadores sin hijos y de 671,4 euros con uno o más hijos.
El caso es que el SEPE solo está tenido en cuenta los hijos e hijas a cargo de los que el Servicio Público de Empleo Estatal ya tenía información en su sistema y no del resto.
Se regularizará de oficio el aumento de las cantidades a quienes tengan derecho
Esto era así, según un comunicado emitido con fecha 12 de abril por el propio organismo, con el objetivo de acelerar el reconocimiento de las solicitudes colectivas que están presentando las empresas con la relación de trabajadores afectados por expedientes de suspensión de contratos y reducción de jornada por fuerza mayor, o por causa económica, técnica, organizativa y de producción. Los afectados con hijos a cargo ahora cobran lo mismo que aquellos que no los tienen.
Ahora bien, en su nota, el SEPE añade que "una vez que tengamos reconocidas las prestaciones de todas las personas afectadas por ERTE, se regularizará de oficio el aumento de las cantidades a quienes tengan derecho y no se disponga del dato de hijos e hijas a cargo, sin que las personas afectadas tengan que realizar reclamación alguna".
La propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, desmintió hace unos días en rueda de prensa que los empleados con hijos a cargo afectados por un ERTE vayan a cobrar la misma prestación que el resto. "Con el modelo simplificado que utiliza el SEPE vamos a pagar de manera inmediata la prestación y luego cada trabajador podrá aplicar posteriormente el complemento por hijo",explicó. Pero no fue hasta este domingo que el propio SEPE lanzó su comunicado, firmado por su director general, Gerardo Gutiérrez, apuntado a que se incluirá de oficio y sin reclamación mediante una vez se crucen los datos.
El caso es que no se sabe cuánto tendrán que esperar estos trabajadores para cobrar el complemento, puesto que lo que sí deja claro el SEPE es que lo harán "cuando tengamos reconocidas las prestaciones de todas las personas afectadas por ERTE" y teniendo en cuenta el atasco que hay en la tramitación, todavía se hace más difícil prever una fecha.