Economía

Los trabajadores incluidos en un Erte superan este fin de semana los cuatro millones

  • 4.070.433, según datos de las autoridades laborales recopilados por CCOO

El viernes se superaron los cuatro millones de trabajadores incluidos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. En concreto, 4.070.433, según los datos que barajan las autoridades laborales recopilados por Comisione Obreras.

Aunque ya suponen uno de cada cinco trabajadores, el 21%, el ritmo de presentación ha descendido claramente si se tiene en cuenta que el 3 de abril, hace pues dos semanas, eran 3,3 millones. Por tanto, de media en las dos últimas semanas el aumento es de unos 350.000 trabajadores afectados.

De hecho, el número diario se ha reducido considerablemente. En Valencia se han presentado Ertes para 449 personas, el Galicia 2.000 y en Cataluña, donde más trabajadores hay afectados, hoy se han inscrito expedientes con 1.446 empleados inmersos. Muy lejos de los 71.170 registrados el 25 de marzo, máximo desde que se inició el estado de alarma.

Más de tres millones

De los afectados, al menos tres millones, previsiblemente más, tengan resueltas las tramitaciones ante el Servicio Estatal Público de Empleo (Sepe) para cobrar sus prestaciones del entre el 4 y el 10 de mayo, pues numerosos bancos adelantarán el abono que oficialmente tendrá lugar el 10 de mayo.

La semana pasado, la Seguridad Social había recibido unos 2 millones de personas afectadas para que se les exonerase de las cuotas, y el Ministerio de Trabajo declara que diariamente se tramitan más de cien personas, 130.000 el último día, y que se ha ampliado el horario de los funcionarios incluyendo los fines de semana para tener al día los expedientes que van llegando al Sepes.

Por fuerza mayor

La gran mayoría de los Ertes, se calcula que el 95%, se han tramitado por Fuerza Mayor, lo que facilita la tramitación. Como máximo, cinco días, que el plazo improrrogable que se ha establecido para su aprobación.

Algo más complicados son los Ertes que se tramitan por causas objetivas, cuyo trámite exige la negociación entre trabajadores y empresas, con la consiguiente creación de una mesa negociadora y, en numerosos casos con la intervención de la Inspección de Trabajo, un trámite que para este periodo es potestivo.

No obstante, aunque la gran mayoría de los Erte que se siguen presentando van por fuerza mayor, están creciendo los casos de causas objetivas. Desde las autoridades laborales de las CCAA apuntan que puede suponer el 25% de los nuevos que van llegando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky