Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Renting corporativo

El carsharing se está imponiendo en todos los ámbitos sociales. Uno de los primeros en aparecer fue el corporativo, incluso antes de que se pusiese de moda el urbano de tipo free-float en grandes ciudades como Madrid. Nace como la evolución del renting flexible para ofertar a las empresas, generalmente medianas o grandes, un nuevo servicio de movilidad para sus empleados a través de una flota de vehículos para uso compartido. Ahora ha dado una vuelta de tuerca y esos mismos coches se ponen a disposición de los trabajadores que pueden usarlos no solo para desplazamientos profesionales, sino también de carácter personal. | Ponga un carsharing en su comunidad de vecinos.

697.000 turismos en la UE

La Unión Europea, más concretamente su oficina estadística Eurostat, ha hecho públicos los datos de robo de coches comparado de los estados miembros y España es de los mejor parados. En la media anual del periodo 2015-2017 la policía española registró 69 robos por cada cien mil habitantes, los mismo que Alemania, lejos de los 328 de Luxemburgo, país menos seguro para tener un coche. | Robos en coches en España en 2017: modelos, métodos y lugares donde hay más sustracciones.

Primavera de 2020

El más popular de los SUV de BMW, el X3, estará disponible con motores de combustión, híbrido enchufable y con propulsión completamente eléctrica. En el caso del plug-in, BMW X3 xDrive30e , la tecnología de baterías de última generación permite una conducción con cero emisiones y una autonomía de hasta 55 kilómetros. Así, según fuentes del fabricante alemán, la versión enchufable arroja un consumo combinado de 2,4-2,1 litros a los 100 km y unas emisiones de C02 de 54-49 g/km. | BMW comercializará hasta 13 modelos eléctricos hasta 2025.

Land Rover, la más castigada

Los datos estadísticos siempre engañan. En el mes de octubre, las ventas de turismos han aumentado en conjunto el 6,3%; pero cuando se se lee la letra pequeña, se concluyen que los compradores particulares no pisan los concesionarios. En comparación con el mismo mes del año pasado, sus compras cayeron un 6,9%, frente a un incremento del 29% del canal de empresas, muy influido por el sector del renting y las autocompras de los concesionarios para luego revenderlos como kilómetros cero. | Las compras de particulares caen un 6,9% en el mes de octubre.

El canal de empresas salva el mes

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español se situaron en 93.961 unidades en octubre, un 6,3% de crecimiento en la comparativa con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, como remarca la patronal de concesionarios, Faconauto, es un dato "engañoso". | Casi todas la marcas sufren el descenso de las compras del canal de particulares.

VW será el grupo que más dedicará a alejarse del motor de combustión: 120.000 millonesEl sector de la automoción lleva ya invertidos más de 90.000 millones en la electrificación

automóviles

Esta semana se anunciaba una de las operaciones corporativas más importantes, por no decir la más importante, producida en la historia del automóvil. El grupo francés PSA y el italoamericano Fiat Chrysler (FCA) se han puesto a trabajar para consolidar una fusión. La maniobra se justifica en que "crearía un grupo líder mundial con la dimensión, las capacidades y los recursos para aprovechar con éxito las oportunidades y gestionar eficazmente los desafíos de la nueva era de la movilidad". En definitiva, con músculo financiero para hacer frente a las inversiones multimillonarias, calculadas para el conjunto del sector de automoción en 275.000 millones de euros en los próximos cinco años, para desarrollar el coche del futuro.

120,6 gramos de media UE

La Comisión Europea exige que a partir del próximo año la media de los coches matriculados en la EU no supere los 95 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. De no cumplirse con tan ambiciosos objetivos, los fabricantes se enfrenten a multas millonarios que desde distintas fuentes se cifran en unos 30.000 millones. Y los paganos serán los compradores que verán como suben los precios para minimizar: de media, se calcula en un 2,6% de incremento. | España, quinto mercado europeo por venta de vehículos, se queda fuera del 'top-5' del coche eléctrico.

980 afectados

La planta española de Ford perderá el grueso de la producción de los motores que fabrica en la actualidad. Así lo comunicó la propia compañía en un comunicado difundido este jueves: "Ford producirá la nueva generación de motores Ecoboost 2.0 y 2.3 en Norteamérica a partir de 2022. Los actuales motores 2.0 y 2.3 Ecoboost se fabrican actualmente en la planta de motores de Valencia y en otras plantas de Ford en el mundo", detalló la enseña del óvalo. Según ha podido confirmar elEconomista, ambos modelos -de los que derivan varias familias con especificidades- son los únicos motores que produce la industria radicada en Almussafes.