
España se quedó fuera del ranking de los cinco países que registraron un mayor volumen de ventas de vehículos eléctricos (eléctricos puros e híbridos enchufables) durante el año pasado en la Unión Europea (UE), aunque ocupó la quinta plaza en la clasificación de matriculaciones de híbridos, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
En 2018, Alemania fue el país europeo que concentró un mayor volumen de ventas de coches eléctricos en la Unión Europea, con 67.504 unidades y registrando un 2% de cuota de mercado, mientras que la segunda plaza fue para Reino Unido, con 59.911 unidades (2,5%), seguido de Francia, con 45.587 unidades (2,1%).
El top 5 europeo de matriculaciones de eléctricos durante el año pasado lo completaron Holanda, con 29.965 unidades y una cuota de mercado del 6,7%, mientras que el ranking lo cierra Suecia, con 28.327 unidades y un 8%. En el caso de España, el informe no da cifras de venta, pero sí de cuota de mercado, el 0,9%. La media europea de enchufables fue en 2018 el 2%, un 1% de eléctricos puros, y otro 1% de híbridos enchufables.
En el lado opuesto, con menores volúmenes de entregas de coches eléctricos en Europa se situaron Letonia (93 unidades), así como Estonia (118 unidades), Lituania (143 unidades), Bulgaria (220 unidades) y Eslovaquia (293 unidades).
Híbridos
En cuanto al mercado de híbridos (no enchufables), Alemania fue el país con mayor volumen de ventas, con 98.816 unidades, por delante de Francia, con 91.815 unidades; de Italia, con 81.892 unidades; de Reino Unido, con 81.323 unidades, y de España, con 75.768 unidades y un 5,7% del total de los turismos matriculados ese año.
En el vagón de cola de los híbridos durante el año pasado se situaron Letonia (672 unidades), Eslovenia (1.459 unidades), Estonia (1.566 unidades), Bulgaria (1.600 unidades) y Lituania (2.351 unidades).
Gas
En lo referente a vehículos de gas natural, España volvió a entrar en el top 5, formado por Italia (37.406 unidades), Alemania (10.804 unidades), Bélgica (3.987 unidades), España (3.754 unidades, el 0,3% de cuota total de matriculaciones) y Suecia (3.235 unidades).
Ante estos datos, el director general de ACEA, Erik-Mark Huitema, afirmó que, aunque la cuota de mercado de los vehículos alternativos está creciendo en Europa, existen "grandes discrepancias" entre los países europeos.
Relacionados
- Economía/Motor.- Smart matriculó casi 100 coches eléctricos en España en mayo
- Economía/Motor.- Fiat Chrysler invertirá 9.000 millones en coches híbridos y eléctricos en los próximos cinco años
- Economía/Motor.- La intención de compra de coches híbridos y eléctricos supera a la de los diésel e iguala a la gasolina
- Economía/Motor.- El RACC pide más puntos de carga y ayudas estables para impulsar la compra de coches eléctricos