Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
se agotarán hoy

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este viernes su Plan MUS, que engloba ayudas para incentivar la adquisición de vehículos con energías alternativas a los combustibles convencionales. Una subvención que, según han reconocido fuentes de la Comunidad de Madrid a Ecomotor, se agotarán hoy mismo.

plan MUS

Hoy, 14 de diciembre, han arrancado las ayudas de la Comunidad de Madrid para que los particulares adquieran un coche eficiente medioambientalmente -eléctricos, pila de combustibles, híbridos enchufables, de autonomía extendida y de gas-. A las 12.00 horas ya se había agotado más de la mitad de los dos millones de euros presupuestados y fuentes de la Consejería de Economía declaran que muy probablemente se agotarán hoy. En total, las ayudas servirán para adquirir entre 800 y 1.000 vehículos. Así puede acceder a las ayudas, si llega a tiempo.

La ministra confirma la voluntad del Gobierno de derogar parte de la reforma laboral

posibles cierres

Los concesionarios de coches están preocupados por la intención de los fabricantes de "reservarse las ventas online" en un futuro indeterminado. Según confirman varios grupos de distribución, algunas marcas –aunque prefieren no desvelar cuales– han cancelado los contratos con sus redes, lo que significa que en 24 meses, el plazo que determina la ley, muchos de los actuales concesionarios podrían tener que cerrar.

Varias redes de distribución de automoción han recibido la resolución de contratos

cambio de sistema

Los concesionarios de coches están preocupados por la intención de los fabricantes de "reservarse las ventas online" en un futuro indeterminado. Según confirman varios grupos de distribución, algunas marcas -aunque prefieren no desvelar cuales- han cancelado los contratos con sus redes lo que significa que en 24 meses, el plazo que determina la ley, muchos de los actuales concesionarios podrían tener que cerrar. Desde Faconauto reconocen que varias asociaciones de concesionarios les han hecho llegar su preocupación ante las cláusulas de los nuevos contratos, aunque prefieren no hacer comentarios.

Irene Lozano Secretaria de Estado de la España Global

reconoce posibles despidos

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, enfatizó este martes en la presentación de los datos de afiliación del mes de noviembre, que este diciembre será un buen mes porque "se aprobará el Real Decreto que eleva el salario mínimo a 900 euros". Cuantificó en 1.327.000 los trabajadores que actualmente están cobrando el SMI en el régimen general y unos setecientos mil en los regímenes especiales agrario y del hogar que se beneficiarán de la medida. Sin embargo, explicó que la subida de SMI tendrá efectos sobre otras personas que están cobrando según las bases mínimas de su grupo que, sin embargo, sus salarios son superiores al salario mínimo legal. En conjunto, el responsable de la Seguridad Social declaró que entre 2,5 y 3 millones de trabajadores verán aumentados sus cotizaciones y sus salarios el año próximo, un 15% del empleo actual aproximadamente.

Cambio histórico en la política andaluza

Ciudadanos está dispuesto a entrar en un gobierno de coalición en la Junta de Andalucía con el PP, aunque con la premisa de que en el Ejecutivo no haya miembros de Vox, según fuentes de la formación naranja. Aunque no harán ascos al apoyo del partido de Santiago Abascal para la investidura y que contribuyan posteriormente con sus votos en el Parlamento andaluz a sacar adelante proyectos durante la Legisltura. El presidente de la formación a la derecha del PP, Santiago Abascal, garantizó el lunes que su formación "nunca será obstáculo" para una mayoría alternativa en Andalucía "a la corrupción socialista y al comunismo chavista que estaba dirigiendo la política andaluza hoy".

ayuda a las cuentas

El 30 de octubre el barril de Brent tocó máximos en 86,3 dólares y desde entonces hasta el viernes, que se pagó a 58,8 dólares, el coste energético se ha reducido un 32%. Los nuevos precios han provocado que los expertos en coyuntura hayan empezado a recalcular sus previones y, aunque todavía es un poco prematuro, apuntan que una caída en el precio medio anual del 15% podría aportar entre 4 y 5 décimas al crecimiento del PIB del año próximo.