Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Mercado laboral

La Mesa de Diálogo Social ha dado el visto bueno al borrador definitivo del Plan de Choque por el Empleo 2019-2021 que contempla un presupuesto de 2.000 millones para los próximos tres años. El objetivo es reducir el alto nivel de desempleo de los menores de 25 años, situado en España en el 33,6%, más del doble de la media de la UE-28 (14,8%), para lo cual se recogen 50 medidas agrupadas en seis ejes: Orientación, Formación, Oportunidades de Empleo, Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, Emprendimiento y Mejora del marco institucional.

ejecución presupuestaria

El déficit de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social asciende hasta al 1,53%

mejora un 23% interanual

Los ingresos por impuestos del Estado ascendieron en los diez primeros meses del año a 145.961 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 8,5% respecto al mismo periodo del año pasado. El Impuesto sobre Sociedades se muestra el más activo, al aumentar su recaudación un 15,1% debido fundamentalmente al segundo pago fraccionado, que mejora un 23,1% respecto al año pasado, según los datos del Ministerio de Hacienda.

El presidente de la OCDE cree que deben pensarlo "dos veces" por la ralentización

el país clave

China será, con diferencia, el país que más aportará al crecimiento económico de la próxima década. Entre 2015 y 2025, aportará 14,4 billones de dólares al crecimiento mundial, el 21% del total, más del doble de la contribución de Estados Unidos, 4,6 billones de dólares, el 10% del total, según un informe realizado por Natixis dirigido por la Economista Jefa del Área Asia Pacífico, la española Alicia García Herrero.

pago medio a proveedores

Los organismos del Gobierno abonan sus facturas en 46,89 días y la Seguridad Social se colocó en 25,4 días

Ofrece colaboración al Gobierno, pero le pide que no tome medidas unilaterales sin diálogo

Antonio Garamendi Presidente de la CEOE

Perfil

Podría decirse que Antonio Garamendi Lecanda (Getxo, 1958) ya quería ser presidente de la CEOE de pequeñito, si no fuese porque la organización de empresarios española se fundó cuando tenía 20 años. Pero ya para entonces tenía el gusanillo del asociacionismo empresarial y, desde entonces, toda su carrera se ha ido encaminado hacia este fin.

EMPRESAS

El presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, ha sido elegido hoy quinto presidente de la patronal CEOE para los próximos cuatro años, tras unos comicios a los que se presentó como único candidato y que se han resuelto con su proclamación por aclamación, es decir, sin votación.