Empresas y finanzas

Garamendi es elegido por aclamación presidente de la CEOE para los próximos cuatro años

El presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, ha sido elegido hoy quinto presidente de la patronal CEOE para los próximos cuatro años, tras unos comicios a los que se presentó como único candidato y que se han resuelto con su proclamación por aclamación, es decir, sin votación.

Garamendi será el quinto presidente de la patronal, tras Carlos Ferrer Salat, José María Cuevas, Gerardo Díaz Ferrán y Juan Rosell, que deja la cúpula de la organización después de ocho años en ella.

Más de 700 compromisarios habían sido llamados a participar en los comicios, que han comenzado esta mañana a las 10:30 (en segunda convocatoria) y a los que se había presentado sólo el empresario vasco con 137 avales en representación de 43 organizaciones.

El presidente de la Condeferación Española de Organizaciones Empresariales (Cepyme) y actual vicepresidente de la CEOE, Antonio Garamendi, es desde las 11:30 de esta mñana aproximadamente el nuevo presidente de la CEOE en sustitución de Juan Rosell.

Rosell: "He reducido a la mitad la estructura de la patronal"

En su despedida, Juan Rosell ha afirmado que "llegué a una CEOE con un grave deterioro reputacional y durante mi gestión le he dado una nueva cara con un fuerte código ético".

Recordó además que durante su gestión "la CEOE se ha gastado 12 millones de euros en la reestructuración que ha reducido a la mitad la estructura de la patronal". Y también tuvo unas palabras para la Administración: "Tenemos una Administración cerrada en sí misma con unas tecnoestructuras que pueden llevar a situaciones ridículas. Aunque este no es un mal español sino que es a nivel europeo".

Garamendi, a la segunda

Es la segunda vez que Garamendi se presentaba a unas elecciones para presidir la patronal tras perder hace cuatro años frente a Rosell. 

Garamendi, nacido en 1958 en Getxo (Vizcaya), es licenciado en Derecho, empresario y exconsejero de REE. A lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado diversos puestos, entre ellos el de consejero delegado de Bankoa, presidente del Grupo Negocios, consejero de Babcock & Wilcox y de Tubos Reunidos, presidente de la patronal de jóvenes empresarios Ceaje, y vocal de la Cámara de la Propiedad de Vizcaya.

Rosell finaliza su mandato el próximo 17 de diciembre tras ocho años a los mandos de la organización empresarial. Los Estatutos de la patronal tienen limitado a ocho años (dos mandatos consecutivos de cuatro años) el tiempo en el que puede permanecer la misma persona en la Presidencia de la organización.

En las últimas semanas, Garamendi ha expresado su intención de impulsar la transparencia y la participación de las organizaciones miembro de la CEOE cuando sea presidente.

También ha destacado la importancia de que la organización empresarial mantenga su independencia, "desde la moderación y el sentido de Estado", y de que se ponga en valor a la empresa y a los empresarios.

"La CEOE intentará aportar su granito de arena para mejorar las cosas en España. A veces nos tocará ser el 'Pepito Grillo', pero siempre intentaremos trabajar en positivo", apuntaba hace unas semanas el empresario vasco.

Entre los retos a los que se enfrentará Garamendi como presidente de la CEOE se encuentran los cambios en la legislación laboral y fiscal que pretende acometer el Gobierno, la aplicación del acuerdo de negociación colectiva firmado con los sindicatos hasta 2020 y la situación en Cataluña, cuestión esta última en la que Rosell se granjeó algunas críticas, acusado de mostrar cierta tibieza ante el desafío secesionista.

Con su elección al frente de la CEOE, Garamendi tiene que abandonar la Presidencia de Cepyme, cargo que ostenta desde 2014. Será sustituido por uno de los diez vicepresidentes de la organización, de acuerdo con los estatutos de la patronal de las pymes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky