Economía

El Impuesto de Sociedades recauda un 15% más hasta el mes de octubre

  • El déficit total de la Administración asciende hasta al 1,53%
Foto: Archivo.

Los ingresos por impuestos del Estado ascendieron en los diez primeros meses del año a 145.961 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 8,5% respecto al mismo periodo del año pasado. El Impuesto sobre Sociedades se muestra el más activo, al aumentar su recaudación un 15,1% debido fundamentalmente al segundo pago fraccionado, que mejora un 23,1% respecto al año pasado, según los datos del Ministerio de Hacienda.

De la totalidad de los ingresos, 82.759 millones corresponden a impuestos sobre la producción y las importaciones, entre los que se encuentra el IVA, que crece un 6,5% interanual y alcanza los 61.739 millones de euros.

Por su parte, los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio aumentan un 13,5% hasta los 63.078 millones. En este grupo de impuestos se encuadra, entre otros, el IRPF, que crece un 11,3% y Sociedades.

Mejora el superávit

Por su parte, la Administración regional registra -en este caso hasta septiembre- un superávit de 2.035 millones, frente al superávit de 481 millones registrado en el mismo periodo del año anterior. La mejora se explica fundamentalmente a la evolución de los ingresos, que crecen un 5,5% frente al menor aumento de los gastos, con un 4,3%. De las 17 comunidades autónomas, solo cinco tuvieron déficit frente a ocho del año anterior.

Entre los recursos, cabe destacar el incremento de los ingresos impositivos, sobre todo los que recaen sobre la producción e importaciones, que se elevan un 7,7%. También el incremento del 5,8% registrado en las transferencias recibidas de otras Administraciones Públicas, principalmente las relacionadas con el sistema de financiación, con un incremento de recursos netos del 3,7% (2.897 millones de euros más).

También hasta septiembre, la Administración Central registró un déficit del 1,22% (1,09% el saldo negativo del Estado y un 0,13% de los organismos de la Administración Central). Los Fondos de la Seguridad Social, por su parte, suman en el periodo un déficit del 5.848 millones de euros, un 11,2% inferior al mismo periodo el año pasado.

Así, en los tres primeros trimestres del año, el déficit consolidado de las Administraciones Públicas, excluyendo corporaciones locales, se sitúa en un 1,53%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky