Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Economia

El Ministerio de Integración, Seguridad Social y Migraciones sigue intentando obtener un pacto con las tres asociaciones de autónomos (ATA, Upta y Uatae) para que den el visto bueno a la reforma de la cotización del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) para los próximos tres años, revisable. A tal fin, la última propuesta presentada el viernes por el Gobierno en la mesa de negociación tendría un coste aproximado de 925 millones de euros al año para la Seguridad Social. Aún así, dos de las tres asociaciones, ATA y Uatae, la han rechazado.

Los partidos nacionalistas de izquierda, socios tradicionales del Gobierno, han abandonado definitivamente al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en su pelea por aprobar en el Parlamento el proyecto de ley de impulso a los planes de empleo. La esperanza quedó, pues, en sumar algún grupo de la oposición. Pero el principal, el PP, pide de forma transitoria una desgravación de 8.500 euros en IRPF en los planes de empleo individual que se han reducido de 10.000 euros a 1.500 euros en dos años, algo descartado desde el Gobierno. Un petición con un coste extra de 256 millones de euros anuales, según cálculos de Escrivá a los que ha tenido acceso eE.

Economía

Los partidos nacionalistas de izquierda, socios tradicionales del Gobierno, han abandonado definitivamente al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en su pelea por aprobar en el Parlamento el proyecto de ley de impulso a los planes de empleo. La esperanza quedó, pues, en sumar algún grupo de la oposición.

Economía

Las cuatro enmiendas (PP, PdCat, Vox y Ciudadanos) que, en principio, han sido aprobadas por el Gobierno incluyen unas deducciones en cuota del Impuesto sobre Sociedades del 10% de la aportación empresarial a los planes para trabajadores cuyas rentas no superen los 27.000 euros. A partir de ese nivel de renta, la rebaja fiscal para la empresa será la parte proporcional de la aportación realizada. La aprobación de esta enmienda abriría la puerta a la aprobación de la ley en el Parlamento.

El ministerio de Seguridad Social ha presentado a las asociaciones de autónomos una nueva tabla de las futuras cotizaciones para los próximos 3 años, a las que ha tenido acceso este periódico, que implica que algo más de dos millones de trabajadores por cuenta propia, el 63% del total, verán rebajadas sus cotizaciones. Del mismo modo, 378.000, casi el 12%, mantendrán la cotización de 294 euros actuales; y cerca de 800.000, el 25,1% de los autónomos actualmente en activo les subirá la cuota.

El Ministerio de Trabajo reunió ayer a empresarios y sindicatos para abordar las vacantes de empleo que se quedan sin cubrir. Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, y los representantes de los agentes sociales coincidieron en señalar que en España no hay un problema de "gran dimisión", el fenómeno que nació en Estados Unidos que lleva a millones de trabajadores a abandonar sus puestos de trabajo. Gobierno, sindicatos y empresarios coinciden en que en España hay problemas puntuales, de momento coyunturales, que afectan a unos cuantos sectores y a zonas geográficas específicas. Los sectores tensionados son hostelería en algunas zonas turísticas de costa, la construcción, el sector primario y la construcción, según señaló Pérez Rey.

La actividad del Parlamento español, a lo largo de esta legislatura, se ha visto muy limitada por la debilidad del Gobierno de Pedro Sánchez, al que cada vez le cuesta mayor esfuerzo sacar adelante una votación. Esta eventualidad deja en el aire, al menos seis importantes reformas atascadas por el bloqueo legislativo y la imposibilidad de concitar mayorías.

Economia

Este lunes se debate en el Congreso la ponencia que analizará las enmiendas a la ley para el Impulso de los planes de pensiones de empleo elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Según explican a eE fuentes parlamentarias el ministro José Luis Escrivá tendrá difícil sacar adelante el texto en el Congreso si no se produce un cambio en la postura del Gobierno en la aprobación de incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades para las aportaciones empresariales a los planes de pensiones de sus trabajadores.

Empleo

Cataluña, con 190,7 millones de euros, es la comunidad autónoma que más fondos recibirá del Ministerio de Educación para Formación Profesional ocupacional (FP para el empleo), el 15,4% del total. Tras ella, Andalucía se queda con el 15,1% (187,7 millones), Madrid el 12,9% (160,3 millones) y la Comunidad Valenciana el 12,1% (150,2 millones).

Economía

El sector de la construcción ha sido el primero en fomentar la implantación entre las constructoras de un plan de pensiones de empleo de los creados por el Ministerio de Seguridad Social. Pactado con los sindicatos en el preacuerdo del VII Convenio General de la Construcción, la previsión es que en una década el plan gestionará un capital de 2.500 millones de euros y beneficiará a unos 600.000 profesionales del sector. Algo menos de la mitad de la fuerza laboral que ocupa el sector en España.