Economía

El Gobierno cede solo con las rebajas fiscales del PP en sus planes de pensiones de empleo

  • Desde el grupo Popular demandan aún mejoras en la transitoriedad de la ley
  • De momento Génova niega el acuerdo total para salvar la ley
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. eE
Madridicon-related

El Grupo Socialista ha terminado cediendo únicamente a la propuesta del Grupo Popular que favorece los incentivos y deducciones fiscales para las empresas para salvar los nuevos planes de pensiones de empleo, tras la ponencia del principal grupo de la oposición. En concreto, asumen admitir la enmienda 41 presentada por diputado popular, Tomás Cabezón, con una deducción del 10% en Impuesto de Sociedades. El Grupo Popular, no obstante, niega el acuerdo total y sigue recalcando la importancia de la transitoriedad en su ley, un aspecto el PSOE ha vetado.

"El sujeto pasivo podrá practicar una deducción en la cuota íntegra del 10% de las contribuciones empresariales imputadas a favor de los trabajadores con retribuciones brutas anuales inferiores a 27.000 euros", recoge la enmienda presentada por el PP y aceptada por el grupo Socialista. Esta medida fiscal no es suficiente, los populares irán más allá reclamando mejoras en la transitoriedad y gobernanza.

Ante la información de que el acuerdo era total, fuentes del PP desmentían asegurando que "la mayoría de nuestras enmiendas han sido vetadas por el Gobierno. Seguimos, por tanto, en una posición de rechazo a la propuesta impulsada por el Ejecutivo", explican.

Esta enmienda en el apartado fiscal costará 26 millones y se ha desbloqueado tras la reunión del pasado viernes entre José Luis Escrivá, titular de Seguridad Social, y María Jesús Montero, ministra de Hacienda. La medida va en línea con las deducciones fiscales que también perseguía Ciudadanos, que pretendía alcanzar un 15%. 

A comienzo de la tarde, fuentes del Grupo Popular consideraban que los socialistas no habían "hecho los deberes" sacar adelante la ley de planes de pensiones de empleo con la que la cartera de Escrivá quiere aumentar los adscritos hasta 13 millones de empleados en 2030. Los populares sabían que la pelota estaba en el tejado del Grupo Socialista en el caso de no alcanzar un acuerdo con la izquierda, y así es como han conseguido desbloquear los beneficios fiscales para empresas.

Antes de alcanzar este primer paso, fuentes del grupo Popular temían que el Gobierno se estaba moviendo entre posturas que distaban en 180 grados de diferencia: desde las deducciones fiscales de PP y Ciudadanos, a la negativa de Unidas Podemos a cualquier incentivo empresarial a los planes, y otros socios de Gobierno.

Acercamiento a la derecha

Y es que la forma de virar a la derecha del PSOE obedece a una erosión de las relaciones con sus tradicionales socios de Gobierno, máxime en un tema delicado como las deducciones fiscales en una ley clave pactada con Bruselas en el componente 30. 

El arco de la izquierda, sus socios parlamentarios, se ha desgastado teniendo en cuenta que el principal socio, Unidas Podemos, es contrario de incentivar con dinero público los planes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments