Economía

Así quedarían las desgravaciones en las aportaciones empresariales a los planes de pensiones de empleo

  • La deducción máxima en cotizaciones sociales quedaría topada en 435,9 euros
  • A las empresa le conviene hacer aportaciones hasta 1.381 euros
Madridicon-related

Las cuatro enmiendas (PP, PdCat, Vox y Ciudadanos) que, en principio, han sido aprobadas por el Gobierno incluyen unas deducciones en cuota del Impuesto sobre Sociedades del 10% de la aportación empresarial a los planes para trabajadores cuyas rentas no superen los 27.000 euros. A partir de ese nivel de renta, la rebaja fiscal para la empresa será la parte proporcional de la aportación realizada. La aprobación de esta enmienda abriría la puerta a la aprobación de la ley en el Parlamento.

En un ejemplo claro: con una aportación de 250 euros a una renta de 54.000 euros -el doble la renta máxima que marca la enmienda para deducirse la totalidad en Sociedades-, la empresa se beneficiaría de una rebaja en Sociedades del 5%, es decir, de la mitad de la aportación (125 euros, la mitad de 250). En la tabla se recogen varios ejemplos por nivel de renta y aportaciones.

En cuanto a las aportaciones, el sector de la construcción prevé aportar 250 euros anuales en tres años según el preacuerdo firmado para impulsar el segundo pilar en su sector. La construcción, en su caso, sumaría una desgravación total anual de unos 104 euros, sumando las cotizaciones (unos 79 euros) y Sociedades (25 euros). Esta seña guía y hace una orientación de la cuantía que aportarán las empresas en estos planes de empleo que prevén sumar 13 millones de adscritos esta década.

En todo caso, las deducciones en cotizaciones quedan limitadas a partir de 435,9 euros con una aportación empresarial de 1.381 euros en las rentas de hasta 27.000 euros anuales, aplicando un porcentaje del 31,5% de cuotas a la Seguridad Social. A partir de esos 435,9 euros, la ley limita las desgravaciones empresariales en bases de cotización. Es decir, por el lado de las cotizaciones las aportaciones empresariales son rentables hasta 1.381 euros anuales.

En rentas de hasta 27.000 euros anuales, eso sí, todas las aportaciones de la empresa se benefician de una deducción del 10% en sociedades. Estas enmiendas, van en línea con la postura empresarial de la CEOE y toma como referencia con el informe El marco fiscal de los planes de pensiones, del IEE. Ciudadanos elevaba al 15% su petición de desgravación fiscal sobre Sociedades.

Según los términos de las enmiendas, el mayor porcentaje posible de desgravación sería del 41,6% en el caso de las aportaciones a rentas hasta 27.000 euros y hasta el citado tope de 1.381 euros aportados a planes. Su director general, Gregorio Izquierdo, explica a eE que la introducción de esta medida "es positiva" aunque cree que es "insuficiente" y debería ser acompañada por más medidas para rentas a partir de 27.000 euros.

"Para las rentas altas supone un tope a la pensión futura", explica, señalando que los actuales planes de pensiones de empleo aún no están desarrollados y las deducciones fiscales de los individuales están siendo reducidas cada vez más. "Habría que mantener los planes de pensiones individuales, porque son complementarios", explica a este medio Gregorio Izquierdo.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Donde entran políticos y sindicalistas......
A Favor
En Contra

Hay que estar loco para participar en un plan de empleo público.

Conmigo que no cuenten.

Puntuación 6
#1
Cosas de políticos irresponsables de sus acciones
A Favor
En Contra

Harán lo que han hecho con los planes de pensiones privados.

Nos dijeron que todos a plan de pensiones, hasta ahora que quitan de desgravación.

Ahora nos pretenden dirigir a los planes de pensiones de empleo. Hasta que los dejen caer.

Puntuación 5
#2