En la mañana del viernes, volvieron a reunirse las principales asociaciones de autónomos con el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá. Esta es fue la primera toma de contacto tras dos meses de pausa en las negociaciones del nuevo sistema de cotizaciones para los autónomos. Una vez se apruebe el nuevo sistema. el ministerio dirigido por Escrivá lo revisará en 2025 para atacar posibles modificaciones.
Tras la reunión en el ministerio, las asociaciones manifestaron su alegría por recuperar una negociación que parecía estancada y valoran de forma muy positiva la predisposición de todos en llegar a un acuerdo que beneficie a los trabajadores autónomos, siempre con la premisa de que los autónomos coticen en base a sus ingresos reales.
Tras la reunión, desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), su vicepresidenta, Celia Ferrero, manifestó que "en la reunión se ha retomado el diálogo en base a una propuesta a tres años, una puesta en marcha del sistema. Esperamos recibir en los próximos días el feedback del ministerio y seguiremos trabajando para alcanzar ese acuerdo, porque existe voluntad entre todas las partes y para ello vamos a seguir avanzando y trabajando", apunta.
Fuentes de ATA consultadas por elEconomista inciden en la máxima del "trabajar" para lograr el acuerdo del nuevo modelo.
Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta), su presidente, Eduardo Abad, apunta a que la mejor noticia es la vuelta a las negociaciones y la "perfecta sintonía" entre todos los agentes que participaron en la reunión para lograr un cambio necesario en el actual sistema.
Por parte de Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), fuentes de la asocición cuentan que "la reunión ha ido bien pero no ha habido grandes avances. Ha sido una manera de reactivar la negociación, tras dos meses sin negociación abierta y, en ese sentido, se ha producido en un clima de distensión, receptivo y con una voluntad compartida de avanzar rápido hacia un acuerdo", comentan.
Del mismo modo, hacen hincapié en que desde el ministerio no se presentó una nueva propuesta y que, por tanto, "nos hemos emplazado a seguir negociando. No ha sido más que una puesta en común de impresiones y de voluntades de retomar el tema", añaden desde Uatae.
Ajustar cómo definir los ingresos
Esta propuesta ya se había planteado desde el ministerio, de forma oficiosa, durante los dos meses en los que no se mantuvieron reuniones. De esta forma, se oficializa la propuesta de revisión planteada por Escrivá y un punto de partida para iniciar las negociaciones.
Desde el ministerio trasladaron a las asociaciones que, este periodo de tres años, es lo que necesitan desde la Administración para ajustar cómo se definen bien los ingresos. Para ello necesitan cruzar los datos con Hacienda, "porque el proceso es técnicamente más complejo de lo que creían en un principio", dicen los autónomos.
Los negociadores confían en volver a reunirse la próxima semana para avanzar en la negociación.