Economía

CEOE critica que la nueva cotización de autónomos daña la progresividad

  • La patronal denuncia la vulneración de principios clave de la Seguridad Social
  • Según estos, la reforma no servirá para luchar contra la economía sumergida
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. eE
Madridicon-related

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) cree que las propuestas que el Gobierno está realizando en relación con la modificación del sistema de cotizaciones de autónomos "vulneran los principios claves de la Seguridad Social, como son el de contributividad y progresividad". Así lo pone de relieve la patronal en su segundo Informe de seguimiento de los fondos Next Generation en España, en el que denuncia que solo el 27% de los fondos han llegado al tejido productivo y con el que analiza la puesta en marcha de las principales reformas comprometidas por el Ejecutivo con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, CEOE ve "lejos" el consenso en las cuatro principales reformas de 2022: régimen de cotización de los autónomos, planes de empleo, Ley de empleo y reforma fiscal.

De este modo, en el último informo de la patronal apuntan a que con respecto a los autónomos, "tanto el Pacto de Toledo como el acuerdo de pensiones suscrito el año pasado con los interlocutores sociales coinciden en el objetivo de acerca la cotización de los autónomos a sus ingresos reales", y apuntan que "las propuestas del Gobierno en este sentido vulneran los principios clave de la Seeguridad Social, como son el de contributividad y progresividad", apunta CEOE en el informe.

Además de esto, la patronal considera que el sistema propuesto por el Gobierno no se ajusta a la capacidad ecónomica real de los autónomos, por lo que generaría "inequidades injustificables en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta)" y piden al Gobierno que se fije en otros países de la Unión Europea en los que se favorecen las condiciones de pymes y autónomos para ayudar a su crecimiento, como Grecia o Francia.

Planes de empleo

Con respecto a los planes de empleo, la patronal cree que la propuesta del Gobierno es "insuficiente" para lograr el objetivo de fomentar los planes de pensiones de empleo. "No contempla los incentivos necesarios, ni fiscales, ni de seguridad social y coarta el ahorro individual que se produzca fuera de los planes de empleo", censura.

Por otro lado, sobre la ley de empleo, CEOE señala que el Gobierno elaboró un anteproyecto de ley que "no compartimos, básicamente, por ser continuista con los planteamientos que vienen presidiendo las políticas de empleo hasta ahora, sin acometer una estrategia integral para el empleo, dotada de la necesaria concreción que haga posible su ejecución, seguimiento y evaluación, que permita hacer frente a las anomalías y desafíos a los que se enfrenta nuestro mercado laboral".

En este sentido, incide en que el anteproyecto aborda las políticas activas de empleo y el entramado administrativo de las mismas "exclusivamente a través de los servicios públicos de empleo, sin una adecuada previsión de la colaboración de todos los agentes públicos y privados implicados con el empleo".

Por otra parte, el informe carga contra la reforma fiscal que pretende acometer el Gobierno y que, para CEOE, no será "un instrumento" eficaz para luchar contra la economía sumergida.

Así, para CEOE, el informe que servirá de base para la reforma fiscal del Gobierno se basa en datos del 2019, por lo que las conclusiones están "obsoletas". Asimismo, cree que "desconoce el considerable aumento de recaudación que se ha producido desde 2019 hasta 2021 y la caída del PIB que se ha producido en dicho periodo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky