Economía

Escrivá propone bajar las cuotas al 63% de autónomos, subírselas al 25% y mantenérselas al 12%

  • Dos millones de autónomos verán reducida su cuota en 41 euros de media
  • 377.973 trabajadores por cuenta propia no sufrirán modificación alguna
  • Los 800.000 restantes verán incrementado su gasto entre 106 y 256 euros
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. eE
Madridicon-related

El ministerio de Seguridad Social ha presentado a las asociaciones de autónomos una nueva tabla de las futuras cotizaciones para los próximos 3 años, a las que ha tenido acceso este periódico, que implica que algo más de dos millones de trabajadores por cuenta propia, el 63% del total, verán rebajadas sus cotizaciones. Del mismo modo, 378.000, casi el 12%, mantendrán la cotización de 294 euros actuales; y cerca de 800.000, el 25,1% de los autónomos actualmente en activo les subirá la cuota.

Parece que la negociación podría entrar en su fase final, pero faltan muchos flecos que cerrar y no será fácil en un contexto donde las distintas asociaciones de autónomos no encuentran consenso.

A pesar lo avanzadas que puedan parecer las negociaciones con esta propuesta verbal de Escrivá, hay cierta distancia entre la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Las dos primeras, asociadas a los sindicatos, piden un sistema más progresivo que baje las cuotas a quienes ganan por debajo del SMI y se las suba a las rentas altas, mientras que ATA, integrada en CEOE, reclama mantener el sistema con pocos cambios ante la coyuntura económica tan complicada que viven los autónomos.

La propuesta de Escrivá

Por tramos, la propuesta oficiosa que Escrivá ha comentado con los autónomos iría desde los 250 euros, para la base mínima, hasta los 550 euros para aquellos que más ingresen. Esta fórmula, que presumiblemente se oficializará antes del 6 de junio, día en el que se volverán a reunir, se divide en trece tramos. El primero de ellos sería para aquellos trabajadores por cuenta propia que ingresen menos de 670 euros mensuales, por lo que pagaría la cuota mínima de 250 euros. Desde este primer tramo hasta los 1.125 euros, donde se encuentran el 63% de los autónomos de nuestro país, hay dos tramos más con una cuota mínima mensual de 260 y 270 euros.

Para los tramos intermedios, en los que se encuentran el 11,9% de los autónomos, el Gobierno no ha formulado ninguna variación y tendrán una cuota mensual de 294 euros que se comprende entre aquellos que cobren 1.125 euros mensuales y 1.700.

Los autónomos con mayores ingresos, correspondiente al 25% del total, serán aquellos que 'sufrirían' la medida. Los 7 tramos restantes, que van desde los 1.700 euros a aquellos que superen los 4.050 euros en ingresos, verán incrementado sustancialmente sus pagos a la administración, suprimiendo la cuota mínima de 294 euros a un abanico comprendido entre los 400 y los 550 euros mensuales.

En términos de ahorro e incremento de gasto para los autónomos, para aquellos comprendidos entre menos de 670 euros mensuales y 1.125 (63%), supondrá un ahorro medio mensual de 41 euros. Mientras que para el 25,1% de los autónomos el cálculo no es tan claro debido a que pueden estar en la base mínima actual, de 294 euros, o en alguna mayor. En el hipotético caso de que todos ellos se encontrasen en la base mínima, el incremento medio para los siete tramos con mayores ingresos se situaría en 193 euros, partiendo de un incremento de 106 euros mensuales a 256.

Reacciones a la propuesta

Tras la reunión del jueves, el presidente de Upta, Eduardo Abad, lanzó su mensaje al Gobierno bajo la posibilidad de que el acuerdo no vaya por buen camino según se aproxime la fecha límite marcada entre el Ejecutivo y Bruselas, el 30 de junio. Para Abad "el Gobierno debe tirar hacia adelante, ser valientes; si podemos tener el consenso de la mayoría hacerlo, y si no hay consenso hacerlo igual. No podemos caer en el ostracismo y el torpedeo constante".

"Pedimos a ese grupo, que supera los 20.000 euros de ingresos netos, que haga un pequeño esfuerzo para que los que menos tienen puedan reducir el esfuerzo contributivo", ha apuntalado.

Desde ATA y Uatae, esperan a la propuesta oficial del Gobierno. Desde la primera, fuentes consultadas por este medio, han expresado su malestar. "Estamos a la espera de que nos pasen propuesta por escrito, nosotros no vamos a trabajar así". Por su parte, Uatae comenta que "nosotros insistimos en la protección social y en que hay que bajar los tramos bajos y subir los altos", en línea a lo propuesto por Upta.

Por otro lado, fuentes del ministerio de Seguridad Social consultadas por elEconomista, no hablan acerca de negociaciones en marcha pero apuntan a que en la mesa se están produciendo avances, y que en los próximos días se remitirá una propuesta que se discutirá en la reunión prevista para el 6 de junio.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Pues es curios desde la UE reclaman una bajada de cuotas de casi el 100% o el 100% para autonomos y ademas a los societarios una compensación anual por el exceso de pago en el impuesto de sociedades, una rebaja de impuestos generalizada y dejar las tasas locales gratuitas para autonomos y pymes....vamos algo que en Europa se practica desde después de la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL...

Puntuación 24
#1
Mariquilla
A Favor
En Contra

Vamos a ver, se siguen olvidado de los trabajadores autónomos societarios, somos trabajadores , que no se olvide y a pesar de tener una cuota de casi 400€/mes, nuestra base de cotización es igual que la del que paga 260.

Puntuación 21
#2
Anton
A Favor
En Contra

Le subo la cuota entre 100-250€ a un millón de autónomos. Con eso le bajo la cuota unos 15-40€ a 2 millones... Y lo que sobra... Pa la saca!

Puntuación 23
#3
Paco
A Favor
En Contra

Que paguen más esos ricos que ganan 1700€ al mes!

Puntuación 4
#4
Carlos
A Favor
En Contra

es "bajada" es solo por que Bruselas va a prorrogarnos 12 meses más la subida de déficit hasta finales de 2023, pan para hoy hambre para mañana

Puntuación 11
#5
CLARO
A Favor
En Contra

En serio la mayoria de los autonomos gana menos de 670 euros por mes, pagando cuotas de 280? Y quieren que el resto que declara todo y produce pague la diferencia y mantenga su sistema de pensiones jajajaja. La estafa del estado de bienestar.

Puntuación 9
#6
Ruben
A Favor
En Contra

Creará una espeluznante economía sumergida. Casi mejor! qué ilusión. Ahora todos los autónomos a “ahorrarnos” IVA, IRPF y cuotas sociales con el mecanismo de factura en B.

¡que se hunda el sistema público ya!

Puntuación 16
#7
Aa
A Favor
En Contra

Robo. Insumisión fiscal

Puntuación 13
#8
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Eliminar primero toda la economía sumergida y dejar de joder al que contribuye !!!! HDLGP !!

Puntuación 0
#9
este quiere que lo linchen
A Favor
En Contra

Como te lo explico, si me cobras 550 euros al mes por trabajar lo mas probable es que te acaben partiendo las piernas los millones de autónomos que están hasta lo mas sagrado de aguantar vuestras tonterías. Pero es un pura previsión de la economía de su salud.

Puntuación 6
#10
Alana
A Favor
En Contra

El gobierno y upta olvidan que las cotizaciones no para redistribuir la riqueza, para eso ya están los impuestos como el IRPF. Doble imposición que el tribunal constitucional anulará y obligará a devolver a los autónomos que paguen demás.

Puntuación 7
#11
alf
A Favor
En Contra

Periodistas. ¿¿Aquí no hacéis esas comparativas con otros países que os gustan tanto?? Es una verdadera exageración lo que paga un autónomo en España, eliminando casi cualquier posibilidad de emprendimiento, totalmente fuera de los rangos de la UE. ¿Por qué aquí ni una referencia y cada vez que se habla de sucesiones sacáis los países europeos? (cortados por el mismo patrón de las directivas UE por cierto con lo que es una comparación futil). En Europa los autónomos no pagan prácticamente nada, y aquí te incautan un pastizal aunque no factures ni el importe de la cuota....

Puntuación 3
#12
Apenas pagan y encima se quejan
A Favor
En Contra

Los autónomos, en comparación con cualquiera que perciba una nómina, no pagan apenas impuestos.Deberían contribuir más, pagar más.

Son unos llorones.

Puntuación -4
#13