Delegado en Andalucía de elEconomista

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, ha reivindicado "entornos instituciones seguros, apoyos firmes, cumplimiento de los plazos y no injerencia ni intervencionismo ideológico" para que las empresas puedan desarrollar su actividad y contribuir al progreso del territorio. González de Lara, en velada alusión al impuestazo a la banca y las energéticas durante un discurso institucional con motivo de la celebración del Día de la Empresa, ha insistido en que lo que necesitan las empresas "es que nos dejen trabajar".

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que los presupuestos de 2025 incluirán un aumento del gasto sanitario de 1.000 millones de euros, hasta alcanzar los 15.247 millones en total. Es prácticamente un tercio de todo el dinero que va a manejar la Junta -48.836 millones de euros- y alrededor de 2.000 millones de euros más que el presupuesto total de la Xunta de Galicia este año. Pero no basta. El Gobierno asume ya que hay un problema de gestión, más allá de los recursos. Hoy, por primera vez, Moreno ha avanzado que su receta no se limitará a seguir alimentando el presupuesto: se avecinan "cambios organizativos" y "reformas" más profundas.

La Junta de Andalucía presentará mañana el borrador de Presupuestos 2025 al Parlamento para su tramitación antes de final de año. ¿Qué sabemos ya de las cuentas públicas andaluzas para el año próximo? El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya ha adelantado que crecerá un 4,4% y alcanzará los 48.836 millones de euros. Son 2.065 millones más que en 2024.

Cepsa valora frenar sus inversiones en hidrógeno verde en España si el Gobierno aprueba definitivamente el nuevo impuesto permanente a las energéticas. La compañía indica que "provocaría un efecto muy relevante sobre la rentabilidad de los proyectos de hidrógeno, por lo que tendría que ralentizar las inversiones previstas en España y dar prioridad a proyectos de hidrógeno verde en otros países que, inicialmente, tenía planificados en una expansión internacional para una segunda fase del plan estratégico 'Positive Motion'". Este anuncio, confirmado a El Economista por fuentes de la empresa en Andalucía, deja en el aire el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, en el que hay previstas inversiones de 3.000 millones de euros, algunas de ellas ya en marcha, y la creación de 10.000 empleos. El impacto sería relevante a nivel nacional, pues los planes sobre hidrógeno verde de Cepsa en Andalucía representan más del 20% de todo el objetivo establecido por España en el Plan Nacional de Energía y Clima, según indican desde la Junta de Andalucía.

"Amanece en el Centro de Excelencia de UAS, CEUS en Huelva (España). Apenas sale el sol y nuestro equipo ya tiene preparado un Tarsis para despegar. Es un privilegio estar ahí, con el frío y el silencio de la mañana, en medio de una naturaleza que apabulla y con un magnífico UAS delante de ti dispuesto a cumplir su misión". Es un mensaje de ayer en redes sociales del equipo de la aeronáutica Aertec minutos antes de volar sobre Doñana un dron de última generación dentro de la misión Rapaz del Ministerio de Defensa. Han pasado apenas unos días desde que el presidente Pedro Sánchez inaugurase el CEUS, y las máquinas diseñadas y fabricadas por Aetec han tenido el honor de estrenar con tecnología 100% europea "la instalación más moderna y avanzada de Europa para las pruebas de sistemas no tripulados". Un hito más para la compañía malagueña, que con sus aeronaves vuela disparada tras facturar el año pasado 34 millones de euros, con un crecimiento en el entorno del 20% y un nuevo enfoque centrado ahora en la fabricación, además de en la ingeniería y los aeropuertos.

El grupo Amper, a través de su filial Electrotécnica Industrial Naval (Elinsa), ha suscrito un acuerdo para suministrar a la empresa sevillana Experience Knowledge Strategy (EKS Energy, integrada en el grupo Hitachi Energy) equipos para almacenamiento de energía por un importe de 340 millones de euros(155 para el periodo 2025/27, ampliable hasta 2030 por 185 millones más), según ha comunicado Amper a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La Junta de Andalucía apoyará con más de 800 millones la compra o alquiler de vivienda en sus Presupuestos para 2025, según ha anunciado el presidente Juanma Moreno, quien ha precisado que se alcanzará esa cantidad entre "medidas fiscales y recursos para facilitar el acceso a la vivienda de los andaluces".

Quince grúas adornan el cielo de Palmas Altas en Isla Natura. Un nuevo barrio de Sevilla. "Un ecobarrio", precisa Jorge Pérez de Leza, consejero delegado de Metrovacesa, la promotora que ha apostado fuerte por este desarrollo, que ha exigido 400 millones de euros para llegar en tres años de obras al punto al alcanzado hoy: 67 hectáreas con 180.000 metros cuadrados de zonas verdes, 4.250 árboles plantados o prometidos, más de 3 kilómetros de carril bici … Y viviendas. Muchas viviendas en una ciudad donde escasean: 2.870 en total. De todo hay en Isla Natura: casas adosadas que rondan el medio millón de euros, bloques de pisos con áticos que están a ese nivel, y ya más abajo pisos de dos, tres y cuatro dormitorios, algunos en una torre de 17 plantas. Y vivienda protegida. Todo se vende. Rápido. Además hoy había también una carpa, llena de constructores, contratistas y políticos, para festejar que las primeras viviendas se entregan en apenas dos semanas, en cuanto finalice el papeleo con los suministros. Y habrá vida en el nuevo barrio.

La ingeniería sevillana RPow, experta en almacenamiento térmico de energía, y la polaca ASE se alían para liderar la industria del hidrógeno verde a nivel internacional. Ambas compañías han constituido una sociedad participada, denominada Wulkan Energy, que integra las capacidades innovadoras de ambas empresas y que tiene sede en Sevilla.

Andalucía acapara casi una de cada cinco ventas de coches de segunda mano en España. Es el mercado al que mira Clicars, compañía española de venta de coches reacondicionados, que continúa su expansión nacional con la inauguración de un nuevo punto de venta físico en Córdoba, el quinto tras Alicante, Zaragoza, Valencia y Madrid. "Andalucía es la comunidad donde más coches de segunda mano se venden, por lo que esperamos que la apertura de Clicars Córdoba suponga un gran hito en un mercado tan dinámico y con gran potencial, donde aportaremos un valor diferencial gracias a nuestros coches reacondicionados, que van más allá de un coche de segunda mano al uso", explica José Carlos del Valle, CEO de Clicars.