Salud Bienestar

La nueva receta de Juanma Moreno para la sanidad: 1.000 millones más y "cambios organizativos"

  • El gasto sanitario andaluz supera los 15.000 millones, más que todo el presupuesto de la Xunta de Galicia, pero no mejora las listas de espera
  • Desde 2018 se han aumentado estas partidas en 6.000 millones
  • Para Primaria habrá 5.171 millones, un tercio del presupuesto sanitario
Juanma Moreno saluda a trabajadoras de un hospital en una imagen de archivo.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que los presupuestos de 2025 incluirán un aumento del gasto sanitario de 1.000 millones de euros, hasta alcanzar los 15.247 millones en total. Es prácticamente un tercio de todo el dinero que va a manejar la Junta -48.836 millones de euros- y alrededor de 2.000 millones de euros más que el presupuesto total de la Xunta de Galicia este año. Pero no basta. El Gobierno asume ya que hay un problema de gestión, más allá de los recursos. Hoy, por primera vez, Moreno ha avanzado que su receta no se limitará a seguir alimentando el presupuesto: se avecinan "cambios organizativos" y "reformas" más profundas.

El aumento de recursos para la sanidad es constante en los cinco años de gobierno de Moreno: en 2018 eran 9.013 millones, 6.000 menos que el próximo año. Hay más profesionales, más centros de salud, más hospitales, más tecnología, se paga más a los profesionales, los contratos son más estables ... Pero no se ha conseguido despejar el tapón en atención primaria, ni han mejorado los datos de las listas de espera en consultas con especialistas y para intervenciones quirúrgicas. De hecho, la sanidad es la primera grieta en el exitoso modelo de Moreno, y motivo de máxima preocupación para el gobierno.

"Hay cosas que no terminan de funcionar, a pesar de ponerle recursos. Hay que cambiar ciertos modelos organizativos y hay que hacer reformas para que las cosas funcionen", ha manifestado hoy Moreno.

Plan de choque

Actualmente se está aplicando un plan de choque de 283 millones de euros para aumentar los conciertos y externalizar cirugías, y también para pagar más horas extra del personal del SAS. Todo centrado en las listas de espera. Los primeros datos que se han conocido no detectan mejoras significativas pese a los ingentes recursos. Se opera más, pero la lista aumenta con las derivaciones de las consultas de especialistas. Aumenta menos que en otras comunidades (un 0,80% frente a un 4% nacional), pero no bajan.

El presidente andaluz ha apuntado que, concretamente, a la atención primaria se van a destinar 5.171 millones de euros, casi "un 35 por ciento del presupuesto de salud", es decir, 10 puntos por encima del "compromiso" que la administración adquirió con la CEA, UGT y CCOO en la firma del Pacto Social Económico por el Impulso de Andalucía.

Tras apuntar que "muchas veces se habla de lo malo, pero no se habla de lo positivo", el presidente ha ofrecido algunos datos sobre el funcionamiento en la sanidad pública andaluza: 1.068 operaciones al día; 41.600 consultas externas; 40.000 pruebas diagnósticas, y más de 122.000 profesionales atienden a los ciudadanos a diario. El presidente ha resaltado el "esfuerzo de estabilización que va a llegar a casi el 95% de todos los trabajadores" de la sanidad pública.

Infrafinanciación

Durante su intervención, el presidente ha expresado su "queja" por el hecho de que este año, debido al actual sistema de financiación, se vaya a cerrar con 1.522 millones de euros menos de los que corresponden a Andalucía. "Desde el año 2009, con 20.000 millones de euros menos de los que nos corresponden", ha apuntado.

A su juicio, esto no es un tema de partido político ni de un gobierno, sino "de la sociedad en su conjunto", porque quienes pierden son los andaluces. "Y cuando pierden los andaluces, pierde España porque somos la comunidad más poblada, porque vertebramos España y porque somos la tercera economía del país", ha indicado Moreno, para quien estamos ante "una batalla global de todos" para que esta región reciba los recursos que le corresponden.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky