Delegado en Andalucía de elEconomista

La 'industria' de la marihuana echa el freno en Sevilla. Las redadas en la zona de las 3.000 viviendas después de un tiroteo entre dos clanes de la droga han reducido la demanda de energía eléctrica en más de un 30% en el barrio, según la información que aportan los transformadores de Endesa en la zona. El descenso comienza de forma muy pronunciada el día 15 de este mes, cuando 300 agentes de la Policía tomaron el barrio, y sigue cayendo sin cesar hasta ayer domingo, mientras se mantiene una fuerte presencia policial y se suceden las entradas y registros.

Pan Global Resources Inc. amplía de 3 a 7 millones de euros canadienses (de 2 a 4,7 millones de euros) la colocación privada no intermediada en la bolsa de Toronto para financiar sus proyectos de perforación en la Faja Pirítica andaluza. La compañía ha explicado que la ampliación se produce "debido a la fuerte demanda institucional, especialmente de fondos de recursos europeos".

La UTE formada por Vías y Construcciones (del grupo ACS) y Lantania y su filial DSV Empresa Ferroviaria se ha impuesto en el concurso de adjudicación de la construcción del Subtramo III del tramo Norte de la Línea 3 del metro de Sevilla, entre San Lázaro y Macarena, por un importe de 173 millones de euros. La licitación de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía había salido en marzo a concurso por un importe de 208 millones. En la UTE, Vías y Construcciones tiene el 65% y las empresas de Lantania el 35% restante.

Pan Global Resources Inc. ha anunciado que prepara en la bolsa de Toronto una colocación privada no intermediada de 3 millones de dólares canadienses (unos 2 millones de euros) a través de 25 millones de acciones para financiar una perforación en el objetivo prioritario Bravo de su proyecto Escacena, con el que la compañía mantiene una investigación minera desde 2019 con una inversión de 20 millones para buscar metales. "Nos complace informar que contamos con una orden principal bajo esta financiación de un socio estratégico en España, con un compromiso de apoyo adicional", dijo Tim Moody, Presidente y CEO.

Ningún barrio de Sevilla tendrá más de un 10% de viviendas de uso turístico sobre el total del parque residencial. En el centro histórico y Triana, en palabras del alcalde José Luis Sanz, "no cabe ni una más" con este criterio. Pero sí en otros distritos. ¿Cuántas? Según los cálculos del concejal de Urbanismo, Juan de Rosa, unas 7.000 "como mucho", que se suman a las 9.695 ya inscritas en el Registro Oficial de la Junta. Son las cuentas del acuerdo adoptado hoy en el Pleno municipal, aprobado por el gobierno en minoría del PP con apoyo de Vox, y los votos en contra de PSOE y Con Podemos-IU.

El Ayuntamiento de Puente Genil (Córdoba) ha aprobado en la Junta de Gobierno Local una bonificación en el Impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) para favorecer una inversión de 17,5 millones de euros que la multinacional Bimbo destina a la instalación de una nueva línea de producción en su planta del municipio. La inversión se conoce cuando la compañía acaba de anunciar el cierre de sus instalaciones en Valladolid.

Ayesa crece en el segmento de los mega desarrollos inmobiliarios de México. La ingeniería sevillana informa de que está realizando trabajos dentro del complejo Acuarela Residencial, que promueve Grupo DMI, situado en Guadalajara, en la zona de Valle Real (Zapopan), y que incluirá doce edificios residenciales, tres edificios de oficinas, hotel, senior living, centro comercial y un parque central. Grupo DMI cuenta con una gran cartera de proyectos residenciales y de usos mixtos en Guadalajara y Jalisco así como en otros estados de la república.

Los agricultores andaluces han dejado de ingresar 108 millones de euros en 2023 por el diseño del Plan Estratégico de la PAC elaborado por el Ministerio de Agricultura. Son 108 millones que según Asaja, Coag y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía no se han perdido para Andalucía en Bruselas, sino en el reparto nacional diseñado por el ministro Luis Planas.

"Hemos escuchado a clientes decir que no incorporan más máquinas a la explotación porque no encuentran operadores. La falta de personal cualificado está empezando a ser un cuello de botella", explica Javier León, responsable de Marketing de Finanzauto, empresa que distribuye en exclusiva maquinaria Caterpillar y que ha diversificado el negocio hacia la formación "para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes". "Encontrar personal es complicado, escasean los operadores cualificados. Se está fichando perfiles de otras especialidades, como mecánico de coches o trabajos relacionados con maquinaria agrícola, y se les forma. Es algo que puede estar ya frenando negocios, aunque no los aborta", comenta Diego Lucio, director de postventa de Sandvik, otro de los grandes proveedores de maquinaria para la industria minera. La escasez de talento es tema recurrente en el Mining and Minerals Hall (MMH) que reúne en Sevilla un sector que atraviesa un momento "de pujanza", en palabras del consejero andaluz de Minas, Jorge Paradela. Una "casi efervescencia", dicen las empresas que se ejemplifica precisamente en Andalucía como en pocos sitios del continente europeo, con previsiones de crecimiento del 20% en producción en 2026.

La compañía Bruc ha conectado a la red de transporte tres de las plantas de generación solar fotovoltaica que forman parte del complejo Cartago B, ubicado en el municipio sevillano de Alcalá de Guadaira, con una potencia total de 165 megavatios (MW). Ta tiene operativos en Andalucía 795 MW, a los que se suman otros 850 MW en construcción en las provincias de Sevilla, Málaga y Cádiz.