Delegado en Andalucía de elEconomista

Ghenova ha conseguido un contrato con Navantia SA SME para formar parte de Sisprove, una iniciativa clave dentro del proyecto tractor Inncodis financiado a través del PERTE Naval. La ingeniería sevillana va a colaborar estrechamente con la dirección de Hidrógeno de Navantia Seanenergies para evaluar la viabilidad del uso de hidrógeno y sus derivados como combustibles para la propulsión de buques.

Cox acelera en su salida a bolsa. La compañía informa de que ha recibido compromisos vinculantes de inversores cualificados como AMEA Power (de capital de Dubái), Corporación Cunext, Alberto Zardoya (accionista de Cox desde sus inicios) y su propio presidente, Enrique Riquelme, que representan aproximadamente el 30% de la oferta pública inicial de sus acciones ordinarias, cuantificada en 270 millones de euros (excluida la opción de sobreasignación). De forma adicional, Attijariwafa Bank (conectado con el rey de Marruecos) y otros inversores financieros han confirmado también su participación en la oferta, indica Cox, que confirmó la semana pasada su intención de salir a bolsa.

Agustín González Romo (1974) preside la Corporación Municipal de Jaén, el Ayuntamiento con más deuda por habitante cuya situación económica, según la Airef, no tiene solución. Una situación heredada a la que intenta buscar remedio. Pese a las penurias económicas se está trabajando para poner en marcha proyectos transformadores para la ciudad.

El Barómetro Económico de Sevilla, elaborado por el colegio de Economistas bajo la dirección de la profesora Carmen Delgado, de Universidad Loyola, prevé una tasa de paro en Andalucía al cierre de 2025 del 15,2%, por debajo del 16,27 de la EPA del segundo trimestre de este año. Caso de alcanzarse ese 15,2 sería el mejor registro desde el primer trimestre de 2008 (14,78%), el último antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.

La compañía onubense IPH, cuyo principal negocio son los servicios tecnológicos para el sector de la minería, prepara un ambicioso plan de expansión internacional, con la vista puesta en Latinoamérica y África, territorios que se unirán a Portugal, donde ya tiene presencia. La expansión es consecuencia del crecimiento de la empresa, que factura 18 millones de euros y ha pasado de una plantilla de 75 personas en 2020 a más de 250 en la actualidad.

El Ministerio de Industria y Turismo ha concedido 30 millones del PERTE de descarbonización industrial a la cordobesa Cunext para la producción de cobre verde (producido a través de reciclaje). Un proyecto que consiguió también incentivos de la Junta de Andalucía por importe de 5,3 millones. Las expectativas benefician también a la cadena de proveedores de proveedores, para la que Banco Sabadell ha habilitado un confirming de 12 millones de euros vinculado a la sostenibilidad.

Iberdrola y la Fundación Diocesana Santos Mártires de Córdoba han puesto en marcha nueve comunidades solares en centros educativos que de la institución en la provincia de Córdoba: Trinidad, Trinidad – Sansueña, San Rafael del Sr. Obispo, San Acisclo y Santa Victoria en la capital y en los centros de Ntra. Sra. De Gracia (Almodóvar del Río), San José (Priego de Córdoba) y Divino Maestro (Carcabuey) en la provincia. En total se han instalado 1.750 paneles, con una potencia total de 850 kW, de los cuales el 25% será para el autoconsumo de los propios colegios. El 75% restante se destinará para el autoconsumo de las primeras 1.200 familias que se suscriban pudiendo reducir su consumo energético hasta un 40%.

Lorenzo Amor, presidente de la federación de autónomos ATA y vicepresidente de CEOE, ha criticado la propuesta de reducción de jornada del Gobierno central, que considera "un capricho de alguien. Un capricho político. Pero ¿quién paga?", ha lamentado, señalando que los autónomos con empleados a su cargo y las pymes no pueden asumirla y que son víctimas del "populismo político".

ESK Gas Logistics, compañía dedicada a la logística de gases, entra en el accionariado de Go Energy Group en España para participar en los proyectos de hidrógeno y amoniaco verde previstos en San Juan del Puerto y Gibraleón, con capacidad de 100 MW en San Juan del Puerto, y de 70 MW en Gibraleón. La inversión para los dos proyectos superará los 300 millones de euros y se espera una producción diaria de 600 toneladas de amoniaco verde.