Delegado en Andalucía de elEconomista

No es día de partido, pero al caer la noche se encienden los focos que iluminan la bocana de vestuarios del Ramón Sánchez Pizjuán, y el speaker oficial del Sevilla FC comienza a recitar la alineación de gala. No canta nombres de futbolistas. Son nombres de empresas. Y las personas que van pasando por el foco, como estrellas, son empresarios. Los miembros del Club de Empresas del Sevilla FC, compuesto por más de 300 mercantiles, de las que unas 60 son patrocinadoras del club. Una iniciativa que más allá del fútbol, que aúna ocio y negocio, y con la que la entidad de Nervión factura ya más de 700.000 euros, según las últimas cuentas que se han hecho públicas.

"Me voy con las manos vacías", ha dicho el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, nada más salir de la reunión en Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Moreno ha pedido a Sánchez que retire la propuesta de financiación pactada con ERC para la investidura de Illa, ya que según sus cálculos "Andalucía sería la gran pagana de ese cupo separatista" con una merma de ingresos que ha cifrado en 6.000 millones sobre un impacto total para el sistema de 32.000 millones. La financiación ha la protagonista de un encuentro "que no ha sido desagradable" según el líder andaluz y en el que se ha hablado también de inmigración, infraestructuras, agua y "agravios", pero que ha finalizado "sin ningún compromiso concreto para Andalucía".

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha instado a los empresarios de la construcción a aprovechar la "oportunidad de negocio" que supone el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, que movilizará 1.500 millones para construir o reformar sedes en el 100% de los 85 partidos judiciales de la comunidad. Nieto ha presentado el plan ante un nutrido grupo de constructores en los Encuentros CEACOP, patronal del sector en obra pública, y ha detallado que el mismo prevé más de 160 actuaciones que generarán 18.000 empleos a tiempo completo, un retorno fiscal de casi 400 millones para la Administración Pública y una aportación al PIB andaluz de más de 1.100 millones.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado hoy que exigirá a Pedro Sánchez, con el que se reúne en Moncloa el viernes, "una respuesta acorde con lo que necesita Andalucía, con lo justo. No pedimos nada más, ni vamos contra nadie. No hay tierra que amemos más en Andalucía que a Cataluña". En su campaña de movilización de la sociedad civil contra el pacto PSC-ERC ha recibido respaldo de la Confederación de Empresarios y las Cámaras de Comercio. El Observatorio Económico de Andalucía, organismo independiente formado por profesionales de la Economía, también alerta de perjuicios económicos a medio y largo plazo.

Diálogo Social. Mantener engrasadas las relaciones entre administración laboral, sindicatos y empresarios es un intangible que muchas veces se minusvalora. La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha ofrecido hoy algunas cifras para entender su verdadera medida: solo en 2023 el Servicio de Mediación de Resolución de Conflictos Laborales, SERCLA, ha evitado la pérdida de 4.5 millones de horas de trabajo por huelgas en Andalucía, y solo en el primer semestre de 2024 ha atendido un total de 529 expedientes de conflicto colectivo, que extendieron sus efectos a más de 67.400 empresas y casi 340.000 trabajadores. En la comparativa interanual supone un incremento de expedientes del 15% y hace presumir que se superarán los 1.000 expedientes colectivos en diciembre de este año.

Sevilla tendrá en construcción 6.200 viviendas, 1.400 de ellas de iniciativa pública, en el año 2027, según datos facilitados por el alcalde de la capital hispalense. La ciudad tiene actualmente un importante déficit en la oferta disponible, con una escasez que está provocando una de las mayores escaladas de precios del país y dificultades para alquilar. Sanz ha apuntado dos claves para aumentar la oferta: la inversión de las administraciones y el desbloqueo de proyectos y desarrollos urbanísticos pendientes.

El grupo cooperativo almeriense Unica anuncia la integración de la histórica Surinver, con lo que incorpora a su catálogo nuevos productos y nuevos mercados, con un volumen de negocio que ronda ya los 700 millones de euros. Unica cerró 2023 con una facturación de 620 millones y Surinver con 42.

El Ayuntamiento de Sevilla ha procedido ya a cortar el agua, la luz y los suministros a seis viviendas turísticas ilegales. Las seis primeras, porque habrá más. La acción fue anunciada el pasado mes de julio dentro de lo que hoy, en una intervención en el foro Nueva Europa, el alcalde José Luis Sanz ha calificado como "batalla" contra los ilegales en el sector con las armas que la ley del suelo LISTA da a los ayuntamientos, y que da esta posibilidad. Y ahora llegan los primeros resultados.

La demora de la Junta de Andalucía en un trámite administrativo ha provocado la suspensión de la Autorización Ambiental Unificada (AAU) concedida por la Consejería de Sostenibilidad a Minera Los Frailes para el proyecto de una nueva explotación en la mina de Aznalcóllar (Sevilla). La administración andaluza no respondió en plazo a un recurso de alzada presentado contra la autorización por Ecologistas en Acción, que entendía, como motivo fundamental, que no se había hecho correctamente la evaluación del impacto de los vertidos previstos al Guadalquivir. Y según la normativa, no responder a este recurso supone la suspensión "automática" de las autorizaciones concedidas, que afectan a una inversión de 450 millones de euros y a la creación de 2.000 puestos de trabajo.