Delegado en Andalucía de elEconomista

La Junta de Andalucía ha remediado la extraña situación a la que dio lugar al dejar pasar los plazos para responder al recurso de Ecologistas en Acción sobre la nueva mina de Aznalcóllar, con lo que las licencias otorgadas quedaron "suspendidas", en el limbo, con más de 450 millones de euros y 2.000 puestos de trabajo en juego. La administración desestima finalmente el recurso y ratifica la "plena legalidad" de la Autorización Ambiental Unificada otorgada a Minera los Frailes. Próxima parada: los tribunales.

José Manuel González (Sevilla, 1973) habla con pasión de las empresas. Pero si se le pregunta por las joyas de su biblioteca, ese torrente se desborda y salta como un resorte hacia su biblioteca, de dónde extrae dos tomos encuadernados en piel. Una primera edición del Quijote en inglés y una primera edición en castellano de El Origen de las Especies. Sobre esta última obra, precisamente, se apoyó cuando dio su primer discurso como presidente de la compañía multinacional Howden, en 2018. "No que no es más grande ni el más fuerte el que el que el que tiene éxito sino aquel que es capaz de adaptarse a las circunstancias". Cuando se marchó de la multinacional, una persona a la que tiene especial aprecio se lo regaló. Y en estos dos últimos años eso es lo que ha hecho este economista (también estudió Ciencias Políticas) en su retorno a Sevilla: adaptarse, como presidente de la Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR, y con apuestas personales como Bodegas Góngora o INERCO.

El Ejército de Tierra recibirá a finales de este año 2024 los primeros vehículos del total de 4.500 todoterrenos militares tácticos (VMTT) de vanguardia de los que dispondrá en virtud de la adjudicación a la empresa multinacional sevillana Iturri del contrato por un importe de 217,66 millones de euros para su fabricación durante los próximos cuatro años prorrogables por dos adicionales. Defensa ya había adjudicado a la compañía sevillana el concurso en marzo pasado, pero hubo un recurso que paralizó administrativamente la resolución hasta que ha sido desestimado.

Los presidentes de Andalucía y de Comunidad Valenciana, Juanma Moreno y Carlos Mazón, respectivamente, han criticado hoy el "cupo catalán", porque supone la "ruptura" de principios como la igualdad y la solidaridad y de la unidad", en una situación que puede suponer "el principio del derrumbe de la España de las Autonomías. Todo lo que hemos conocido de la España de las autonomías, con sus luces y sus sombras (...) está al borde del derrumbe, de la destrucción y de la extinción si no somos capaces los españoles de parar este atropello que supone el cupo independentista", ha llegado a decir Moreno.

BlueSolar ha fijado para el próximo 25 de octubre la inauguración de la primera planta solar híbrida del mundo, que consigue aprovechamientos fotovoltaicos y térmicos. La planta dará energía a la sede del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) ubicada en Puertollano (Ciudad Real). Es la primera planta de este tipo en el mundo, gracias a una patente de esta empresa nacida en Sevilla, fruto de una joint venture entre las empresas andaluzas Capsun Technologies y Ghenova Ingeniería, y a una inversión de 8 millones de euros, según datos avanzados esta semana por el CEO de la compañía, Sebastián Caparrós, en el Al Andalus Venture.

"Me suelen decir que Airbus es la parte de Europa que funciona", bromeaba el pasado mes de junio en Sevilla Francisco Javier Sánchez Segura. Es el hombre que asumirá el próximo 1 de octubre la presidencia de Airbus España, con la difícil tarea de suceder a Alberto Gutiérrez, que se jubila. Sus palabras de hace unos meses -aún como vicepresidente del gigante aeronáutico europeo en España- revelan algunas señas de su personalidad que destacan quienes lo conocen: sentido del humor, y un gran sentido de equipo y de empresa. Un hombre de la casa.

Airbus informa del nombramiento de Francisco Javier Sánchez Segura, natural de Jaén, como nuevo presidente en España, cargo desde el que reportará directamente al consejero delegado de la compañía, Guillaume Faury. El nombramiento será efectivo a partir del 1 de octubre, y el ejecutivo mantendrá sus responsabilidades actuales como director de operaciones de Airbus Defence and Space.

"Papá, ¿ha subido ya la seño el 'genially' de mates?" Angélica, alumna de 5ª de Primaria de diez años de edad, tiene esta tarde una misión importante: sus superhéroes favoritos necesitan su ayuda para derrotar a unos villanos. Con su tablet va superando pruebas y retos resolviendo operaciones y problemas matemáticos. Las mismas cuentas y problemas que toda la vida se han hecho en papel. Pero ahora son un juego. No son sólo deberes. Otros días el reto es hacer una presentación en grupo para explicar un asunto a sus compañeros de clase. Lo que no sabe Angélica es que está usando una herramienta informática creada por una empresa nacida en Córdoba: Genially. Y que es la misma herramienta que emplean para crear contenidos interactivos en la escuela y en el trabajo más de 36 millones de personas en todo el mundo, un 1% de ellos (más de 300.000) en la opción de pago.

El grupo inversor KKH Property Investors se ha marcado hoy el segundo semestre de 2026 como tope para finalizar su macroproyecto urbanísitico en la antigua fábrica de Tabacalera de Sevilla, en el que está invirtiendo más de 250 millones de euros. En una presentación hoy ante más de 300 autoridades -con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, el alcalde José Luis Sanz- y empresarios, el fundador y presidente del grupo inversor KKH Property Investors, Josep-Maria Farré, ha explicado que las primeras fases de urbanización exterior y de edificación concluirán a finales de 2025, mientras que el resto de los edificios y la pasarela peatonal sobre el Guadalquivir estarán terminados, según las previsiones actuales, en la segunda mitad de 2026.