
Los presidentes de Andalucía y de Comunidad Valenciana, Juanma Moreno y Carlos Mazón, respectivamente, han criticado hoy el "cupo catalán", porque supone la "ruptura" de principios como la igualdad y la solidaridad y de la unidad", en una situación que puede suponer "el principio del derrumbe de la España de las Autonomías. Todo lo que hemos conocido de la España de las autonomías, con sus luces y sus sombras (...) está al borde del derrumbe, de la destrucción y de la extinción si no somos capaces los españoles de parar este atropello que supone el cupo independentista", ha llegado a decir Moreno.
Los dos presidentes han compartido agenda durante dos días antes de hacer pública esta alianza en el Foro COPE Desafíos 2025, celebrado en Granada. Ayer se vieron en un cara a cara en el Palacio de San Telmo, sede de la presidencia andaluza. De ese encuentro sólo trascendió que trataron "diversos temas, especialmente la defensa de la igualdad entre españoles y la urgencia en solucionar los problemas de financiación de las comunidades autónomas".
Mazón, que ha calificado el citado "cupo catalán" de "cuponazo", ha manifestado que una "financiación singular" para Cataluña, ese "trato especial", supone "romper la unidad" y que esa comunidad se salga. Ha indicado que la financiación autonómica significa sanidad, educación y servicios sociales.
Infrafinanciados
Tanto Moreno como Mazón tienen especial interés en la reforma del sistema de financiación al tratarse de dos comunidades especialmente mal paradas con el actual reparto. El cupo catalán, estiman, supondrá "extraer en torno a 32.000 millones de euros del fondo común" y ello "hacer inviable la solidaridad interterritorial en el conjunto del país".
"Por tanto, perderemos absolutamente todos, y en el caso de Andalucía y de Comunidad Valenciana, perdemos doblemente porque estamos por debajo de la media en financiación", ha señalado Juanma Moreno, quien ha insistido en que el "cupo independentista" es "un ataque a la igualdad de los españoles; a la Constitución, que consagra los principios de igualdad y solidaridad, y es "una cesión completamente absurda y estéril en términos institucionales y políticos, que solo tiene un objetivo y un motivo, la investidura de (Salvador) Illa (presidente catalán) y el sostenimiento de (Pedro) Sánchez en la Moncloa, una semana más, un mes más, o no sabemos cuánto tiempo".
Acto seguido, Carlos Mazón ha defendido que un nuevo sistema de financiación debe surgir desde la unidad de todos y ha rechazado los mensajes sobre "problemas políticos" entre un territorio u otro. Ha lamentado que el Gobierno central no se esté tomando este asunto de la financiación con la "seriedad" necesaria, sino que se "está jugando ya demasiado", como se ha visto con el "cuponazo" para Cataluña.
Ha añadido que cuando él y Moreno denuncian que sus comunidades están infrafinanciadas, lo que están diciendo realmente es que necesitan "recursos para tratar mejor y con igualdad de condiciones la salud" de los ciudadanos o para un mejor sistema educativo.
Rebajas fiscales
En el Foro COPE ha intervenido también la consejera de Hacienda andaluza, Carolina España, quien ha defendido las reivindicaciones de la comunidad sobre financiación -"pedimos Justicia, no privilegios"- y al mismo tiempo las rebajas fiscales aplicadas durante el último lustro para crear "un ecosistema favorable a la inversión, con seguridad jurídica, estabilidad presupuestaria y con una revolución fiscal que está generando inversión y generando empleo en Andalucía". "Estamos recaudando más, pero sin asfixiar a los andaluces", ha dicho.
España ha destacado las medidas contra la inflación, con la deflactación en la parte autonómica del IRPF o la supresión de Patrimonio o Sucesiones como partes de una "revolución fiscal" con la que "dejamos en manos de los ciudadanos y las empresas 900 millones cada año".Medidas con las que "hemos recaudado más, porque aún bajando los impuestos, tenemos casi 600.000 nuevos contribuyentes. Individualmente, pagamos menos, pero somos más declarantes", hasta recaudar 14.000 millones más en los últimos cinco años con el Gobierno de Juanma Moreno respecto a quinquenio anterior de los gobiernos socialistas.
Relacionados
- Moreno acude el viernes a Moncloa con el respaldo de los empresarios andaluces contra el cupo catalán
- La estafa del 'cupo catalán'
- Mazón tacha de "tirita" y "humo" para tapar el cupo catalán negociar una "miniquita" de deuda
- Sánchez elude hablar del cupo catalán y se abre a que las CCAA recauden más impuestos