Redactor de elEconomista Catalunya
EXPANSIÓN EN LARGO RADIO

El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA) se ha fijado como objetivo lograr conexiones directas con Tokio, Ciudad de México, Bangkok, Santiago de Chile y Delhi, así como incrementar las frecuencias de los vuelos intercontinentales ya existentes hacia destinaciones como Nueva York, Buenos Aires, Seúl, Los Ángeles, San Francisco, o Shanghái. En una rueda de prensa este miércoles, los responsables del Comité han hecho un balance positivo del periodo 2015-2017, en el cual el Aeropuerto ha crecido un 29 por ciento en tráfico intercontinental, consolidando como principales mercados América del Norte y Asia.

Desafío secesionista

Pocas propuestas e inconcreción en el programa económico esbozado este lunes por el nuevo presidente de la Generalitat, Quim Torra, en su discurso de investidura en el Parlament. El aspirante de JxCat defendió la actuación del anterior gobierno de JxSí (una coalición electoral de la antigua Convergència y ERC) y admitió que la presión fiscal en Cataluña se mantendrá como una de las más altas del Estado, alargando así la incertidumbre sobre el futuro de la economía catalana. De hecho, los ciudadanos de Cataluña soportan el mayor número de impuestos autonómicos propios de España, con un total de 17, y a la vez sufren la mayor presión fiscal, junto con asturianos y extremeños, según cifras del Ministerio de Hacienda. "Pagamos más impuestos que el resto", admitió Torra, y esto seguirá siendo así por culpa "del problema del déficit fiscal" interterritorial, que en su discurso del sábado cifró en 16.000 millones de euros. Como ejemplo, el presidente apuntó que si los catalanes pagaran los mismos impuestos que los madrileños, la Generalitat ingresaría 500 millones de euros menos, y lamentó que "esto no nos lo podemos permitir" porque el Ejecutivo autonómico debe seguir financiando los mismos servicios básicos, como la sanidad o la educación, pero además soportando el citado déficit.

Los constantes guiños lanzados por el candidato de JxCat, Quim Torra, a la CUP durante la primera sesión de investidura surtieron efecto.

"DESPLEGAR EL MANDATO DEL 1-O"

El enredo de la investidura catalana se acerca a su fin. El expresidente de la Generalitat y líder de JxCat, Carles Puigdemont, anunció ayer que designa como candidato al expresidente de Òmnium Quim Torra para "desplegar el mandato del 1-O y construir el país de libertades y derechos que millones de personas están reclamando". En un vídeo emitido por Internet, Puigdemont agradeció a Torra el "sacrificio" de aceptar esta nominación en "unas circunstancias tan extremas".

ve malversación en el 1-O, pero fuera del control de Montoro

El juez del Tribunal Supremo que instruye el proceso contra el 1-O, Pablo Llarena, trató ayer de limar asperezas con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y reprendió a los encausados por malversación por utilizar parcialmente sus declaraciones a El Mundo afirmando que no se utilizó dinero público para el referéndum.

Valoración

Los socios del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) califican con un 6,39 -en una escala de cero a nueve- la situación actual de la economía española, según una consulta hecha durante la asamblea anual de la entidad celebrada ayer en Barcelona. Los empresarios mejoran así la nota en relación con 2017, cuando calificaron la economía del país con un 5,88, después de varios años de aprobados justos; el último suspenso se produjo en 2014, con un 4,09.

El Consejo de Estado afirma que la norma contradice el Estatut

El Gobierno sigue paso a paso el guión previsto para impedir que el expresidente catalán Carles Puigdemont pueda ser nuevamente investido al frente de la Generalitat. El Ejecutivo central recurrirá de inmediato ante el Tribunal Constitucional (TC) la reforma de la Ley de la Presidencia, aprobada el viernes por el Parlamento de Cataluña, y que abría la puerta a una investidura a distancia Puigdemont. El Ejecutivo tenía preparado ya el jueves el recurso, a la espera de que el legislativo catalán aprobase la anunciada reforma de la Ley de la Presidencia.

ERC pide una reunión urgente con JxCat para evitar más riesgos

La portavoz de JxCat, Elsa Artadi, rechaza ser presidenta catalana interina para Carles Puigdemont, porque sería un cargo con limitaciones de poder. Según han indicado a elEconomista fuentes cercanas, así se lo transmitió al expresident en el momento en que su nombre ganó fuerza, teniendo en cuenta que es una persona que se ha convertido en parte del círculo más cercano al político gerundense.

INTERINIDAD INSTITUCIONAL

El bloqueo político que vive Cataluña desde las elecciones del 21-D no solo afecta al día a día de un Parlament inoperante y a la formación de un Gobierno autonómico. Varias instituciones que dependen de la Generalitat -como es el caso de la Cámara de Comercio de Barcelona, la Fira y la Autoridad Portuaria de la capital catalana- están pendientes de la formación de un nuevo Govern para renovar sus cúpulas directivas, tras casi medio año desde que se celebraran los comicios.

Desafío secesionista

A medida que avanza la investigación policial y judicial sobre la posible malversación por parte del Govern en la financiación del 1-O van dándose a conocer más pistas sobre cómo pudo la administración catalana organizar un referéndum ilegalmente a pesar de la fiscalización de las cuentas públicas de la Generalitat por parte del Ejecutivo central. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, matizaba esta misma semana sus anteriores afirmaciones de que no se utilizó "ni un euro público" en el 1-O, admitiendo que pudo haber "falseamiento" de facturas por parte de la Generalitat, así como "imperfecciones" en el control de las cuentas. Esta posibilidad, finalmente reconocida por el ministro, coincide con la investigación que el juez del Tribunal Supremo que instruye la causa contra el 1-O, Pablo Llarena, lleva haciendo desde finales de 2017 y con las pesquisas de la Guardia Civil sobre el caso, en una investigación en la que juega un papel importante el juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona.