El enredo de la investidura catalana se acerca a su fin. El expresidente de la Generalitat y líder de JxCat, Carles Puigdemont, anunció ayer que designa como candidato al expresidente de Òmnium Quim Torra para "desplegar el mandato del 1-O y construir el país de libertades y derechos que millones de personas están reclamando". En un vídeo emitido por Internet, Puigdemont agradeció a Torra el "sacrificio" de aceptar esta nominación en "unas circunstancias tan extremas".
Fuentes parlamentarias afirman que Torra cumple con los requisitos para recibir el espaldarazo de Puigdemont, ya que se trata de un diputado "próximo" al líder de JxCat y que aceptaría la tarea de ser un dirigente provisional hasta que los independentistas se planteen investir nuevamente al expresidente. Las mismas fuentes indican que el perfil de Torra es el de un independentista partidario de mantener la línea del expresidente en el pulso con el Gobierno. El diputado de JxCat afirmó en marzo que su formación no renunciaría "ni un milímetro" a defender la república catalana.
Gobierno interior
A pesar de esta designación, Puigdemont se reservó la autoridad para delimitar las competencias del futuro Govern, a quien atribuyó "la gobernación interior, la defensa de los derechos nacionales frente a un Estado autoritario y la recuperación de las competencias y recursos laminados sistemáticamente" por el Ejecutivo central. Por otro lado, el que denominó Consejo de la República deberá desplegar desde el extranjero el "mandato" del 1 de octubre. El expresidente se atribuyó estas prerrogativas a partir del resultado del 21D, que "renovó la mayoría independentista tras el cese ilegítimo de todo un parlamento y de todo un gobierno" y lamentó que "el Estado sigue sin respetar estos resultados", como a su parecer se ha demostrado con el "bloqueo" de las candidaturas de Jordi Sànchez, Jordi Turull y el mismo Puigdemont.
El anuncio del expresidente catalán se adelantó así a la reunión que la cúpula de JxCat celebrará hoy en Berlín, y que contará con la presencia de líderes del PDeCat. Además, la designación de Torra se produce dos días después de que el Tribunal Constitucional admitiera a trámite el recurso del Gobierno contra la Ley de la Presidencia, que pretendía habilitar una investidura a distancia de Puigdemont, liquidando así la última posibilidad del expresidente de volver a su cargo.
Torra, escritor, editor y diputado de JxCat, licenciado en Derecho y miembro de Òmnium y de la ANC, fue impulsor de una demanda contra el Tribunal Constitucional (TC) en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo por la sentencia de la corte española sobre el Estatut, aunque las instancias europeas rechazaron la iniciativa, informó Ep. Cuando la presidenta de Òmnium Muriel Casals se incorporó en 2015 a la lista electoral de JxSí como número 3 por Barcelona, él fue designado presidente interino -era el vicepresidente-, hasta que en diciembre de 2015 se eligió a Jordi Cuixart como líder.
Con la formación de JxCat, se incorporó como independiente en el número 11 por Barcelona, y logró escaño en las elecciones del 21 de diciembre -entraron los 17 primeros de la lista provincial-. También fue gerente de Fomento del distrito barcelonés de Ciutat Vella durante el mandato de Xavier Trias (PDeCat), y en junio de 2012 asumió la dirección del Born Centre Cultural -actual Born Centre de Cultura i Memòria-, cargo que dejó en septiembre de 2015, tras el triunfo de Ada Colau en las municipales.