Redactor de Macroeconomía y Seguridad Social en elEconomista.es, donde trabaja desde febrero de 2021. Graduado en Periodismo por la UCM.
Seguridad Social

El último informe publicado por el Observatorio de Pensiones de WTW explica que el saldo del Sistema de Seguridad Social en el tercer trimestre de 2023 muestra un déficit anual contributivo de 26.996 millones de euros, el equivalente al 1,88% del PIB, frente al déficit anual del 1,84% del trimestre anterior y el 1,95% de hace un año. El sistema de la Seguridad Social es deficitario desde hace más de una década.

Seguridad Social

La reforma de pensiones comenzará a desplegar el próximo curso dos grandes medidas pactadas en el segundo bloque de las negociaciones que lideró el antiguo ministro, José Luis Escrivá, orientadas a la mejora de los ingresos del sistema con un mayor esfuerzo de trabajadores y empresas. Tras blindar la principal medida de mayor gasto, la revalorización de las pensiones, acordada en la primera fase, el contrapeso se pondrá a través de nuevas cotizaciones sociales e incrementos del tipo efectivo en tramos superiores a 54.000 euros.

Ibercaja ha constituido el nuevo Plan Autónomos Ibercaja Equilibrado, el segundo de una gama dirigida a los más de tres millones de trabajadores autónomos en España. El nuevo producto permite a este colectivo de trabajadores acceder a las ventajas fiscales que ofrecen los planes de empleo, pudiendo ampliar sus aportaciones anuales y desgravación hasta los 5.750 euros, frente a los 1.500 euros de límite permitido por los planes de pensiones individuales. El Colegio de Economistas de La Rioja es el promotor de este plan que gestionará la entidad bancaria maña.

Previsión social

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a corto, medio y largo plazo a más de 850.000 clientes en España se ha unido a la guerra por los planes de pensiones. La firma inicia su campaña de pensiones de invierno liderando el mercado hasta la fecha con bonificaciones de hasta el 10% en el traslado del plan a su compañía, aportaciones y seguros hasta el 31 de diciembre.

Seguridad Social

La nueva titular de la cartera de Seguridad Social y Política Migratoria, Elma Saiz, ha abierto las puertas de la política nacional con su nuevo cargo al mando de las pensiones y la migración. La navarra hereda de José Luis Escrivá un ministerio de fuerte carácter económico y también político. Sobre estos dos ejes giran los grandes retos de Saiz durante la legislatura. La auditoría que hará la Comisión Europea sobre la reforma de pensiones en 2025, la primera revisión prevista, avanza medidas necesarias por valor del 0,8% del PIB, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el equivalente a un desajuste de 10.700 millones que deberá pactar la nueva ministra.

Previsión social

Banco Sabadell y el Consejo General de Economistas han firmado un acuerdo para lanzar un plan de pensiones de empleo simplificado dirigido a autónomos que tengan actividad en cualquier sector, no necesariamente cerrado a economistas, según han informado ambas organizaciones este martes en un comunicado.

Nuevo Gobierno

La nueva titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha recibido la cartera del ministerio de manos de José Luis Escrivá, ahora en transformación digital. La navarra aterriza en la política nacional con el objetivo de seguir la senda de trabajo ya marcada por el ministro saliente. Lo hace, además, con varios asuntos importantes sobre la mesa: la auditoría de la reforma de pensiones que realizará la Comisión Europea o las nuevas bases de los autónomos será en 2025. También en un plazo máximo de dos años debe ir abordando la petición vasca de traspasar la gestión económica de la Seguridad Social. Saiz ha asegurado ante los medios que trabajará con el diálogo social para evitar la ruptura de la caja única de las pensiones. "No hay prosperidad si la prosperidad no es compartida", ha destacado, en lo que podría ser una gran comparativa con el principio de solidaridad de la Seguridad Social.

Empleo

El Black Friday supone el pistoletazo de salida a la campaña navideña, basada en el consumo y las posteriores ofertas ya en enero. Para afrontar la previsible mayor actividad, las empresas suelen recurrir a trabajadores eventuales. En el plano laboral, los expertos de Eurofirms Group apuntan a que la campaña de contratación más tarde que otros años y las sociedades están apurando al máximo la firma de estos trabajadores temporales.

Perfil

La formación del nuevo Gobierno y el reparto de carteras deja cambios de cromos y nuevas caras. Uno de los cambios más sorprendentes es el del ministerio de Seguridad Social y Políticas Migratorias que dirigirá Elma Saiz Delgado (Pamplona, 1975), política del PSN. Saiz es una experta fiscal y tributaria que ha hecho carrera durante las últimas décadas en la Comunidad Foral, pero que es un perfil desconocido a nivel nacional y dentro del sector de las pensiones. "Es la primera vez que oigo su nombre", apuntan históricos miembros del Pacto de Toledo. Afronta al menos dos grandes retos como la herencia de la legislatura de José Luis Escrivá: la revisión de la reforma de pensiones dentro de año y medio bajo la lupa de la Comisión Europea, y el desafío vasco de traspasar la gestión económica de la Seguridad Social al País Vasco.

Pensiones

Un reciente estudio de Mercer sobre desvinculaciones en España corrobora que las empresas multinacionales copan la mayor parte de procesos. En concreto, el 74% de las desvinculaciones son firmadas por este tipo de sociedades.