Periodista económico
Laboral

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, alertó este miércoles sobre una radicalización en la estrategia y las exigencias de los sindicatos, por lo que aconsejó a los empresarios que, si pueden, negocien los convenios antes de finalizar el año en curso.

Advierte sobre los programas radicales

A medida que se acerca la fecha electoral del 26 de junio, la patronal CEOE va intensificando sus mensajes a los partidos políticos para pedir la continuidad de la política presupuestaria y del proceso de reformas como garantes de la continuidad del crecimiento de la economía y la creación de empleo.

No habrá más elecciones

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, rebatió ayer con cifras propias y de la Comisión Europea el previsto ataque de la troika de aspirantes a su política económica. Ataques de los aspirantes que se centraron, fundamentalmente, la reforma laboral, que el tándem Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se comprometieron a derogar, mientras que Albert Rivera, desde Ciudadanos, se limitó a decir que "hay que reformar" para conseguir un contrato estable y modernizar el sistema de autónomos. ¿Será imposible formar gobierno tras las elecciones?

Previsiones para España

La confirmación del crecimiento del 0,8% en el primer trimestre y la positiva evolución de los indicadores que se van conociendo en el segundo están impulsando una revisión al alza de las estimaciones sobre la evolución de la economía española en la mayoría de los analistas y de las instituciones privadas, nacionales e internacionales, entre los que se empieza a generar el consenso de que el PIB español crecerá entre el 2,8% y el 3% al final de este ejercicio.

La medida ha creado 600.000 empleos

La ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez, anunció ayer que el eje de la política de empleo del Partido Popular se centra en tres ideas claves: seguir facilitando la contratación indefinida, mantener el apoyo a los emprendedores y unos horarios laborales "compatibles con la vida".

el segundo revés judicial tras la 'caja b'

El Partido Popular se consolida en los sondeos de opinión como la formación vencedora en los comicios del 26J pero empieza a perder las primarias de su particular competición con la Justicia, en la que ayer sufrió dos serios reveses.

ferraz empieza a asimilar el 'sorpasso'

De partido de Gobierno a palmero de Podemos. Así definía un veterano dirigente socialista la trayectoria política del PSOE bajo la dirección de Pedro Sánchez. Un partido inmerso en una profunda crisis de identidad, que se mueve en la indefinición ideológica, que ha hecho del "no es no" y del victimismo su único mensaje electoral, y que ha perdido el centro, para inclinarse hacia el extremismo populista, y que con el centro ha perdido también la conexión con esa mayoría social de España.

Preocupa la caída del gasto

El verano de 2016 puede ser histórico para el turismo español, superando los máximos del año 2005, cuando se alcanzaron 25,2 millones de turistas extranjeros en el acumulado de los tres meses centrales de la temporada estival. De hecho las estimaciones de la administración turística española y de las asociaciones empresariales del sector apunta a un lleno total en los principales destinos de costa con un aumento global del 7% en las llegadas de extranjeros, hasta totalizar unos 27 millones de turistas. El gasto de los turistas extranjeros aumentó un 6,4% en el primer cuatrimestre

José María Triper

El peor enemigo de la empresa no son los sindicatos sino los bancos y la morosidad. Estas palabras que, a modo de reflexión, me glosaba hace unos años un destacado dirigente empresarial en el ámbito de las manufacturas, cobran nuevamente hoy todo su sentido a la luz de los últimos datos avanzados por Cepyme, que muestran cómo el año 2015 cerró con un nuevo aumento de los retrasos en los pagos que padecen los autónomos y las pequeñas y medianas empresas, con un incremento del 2,8% del crédito comercial en mora y un coste financiero de la morosidad de mil millones de euros, o lo que es lo mismo, el 0,1% del PIB.

INFORME MESías sobre la confianza exterior

La confianza de los directivos y empresarios españoles en la Marca España para su negocio exterior ha aumentado en 8,5 puntos, hasta el 68,9%, durante el bienio 2014-2015, y ya son seis de cada diez las empresas que vinculan su producto o su imagen a nuestra marca país, porque les ayuda a vender en los mercados internacionales.